El parto prematuro en el I.S.S. Valle
Se ha encontrado en el I.S.S., Valle del Cauca, el parto prematuro como determinante de la primera causa de mortalidad neonatal y la amenaza de parto prematuro como la primera causa de morbilidad materna hospitalaria. Se ha diseñado una campaña de detección y detención precoz, con base en las no...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología,
1984-09-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Se ha encontrado en el I.S.S., Valle del Cauca, el parto prematuro como determinante de la primera causa de mortalidad neonatal y la amenaza de parto prematuro como la primera causa de morbilidad materna hospitalaria. Se ha diseñado una campaña de detección y detención precoz, con base en las normas divulgadas por la Organización Mundial de la Salud, a todos los niveles de la atención de la gestante tanto en la consulta externa como hospitalaria. Se presentan resultados preliminares de la investigación que conforma uno de los aspectos de la campaña: 1. El ser primigestante, o tener un antecedente de amenaza de aborto o una amenaza de parto prematuro en embarazo anterior, aumenta considerablemente el riesgo de hacer una amenaza de o un parto prematuro. 2. El ritmo de trabajo de las gestantes, sin descansos intermedios en su jornada laboral, es uno de los parámetros que puede tener importancia definitiva en la frecuencia del parto prematuro en las afiliadas. |
---|---|
Item Description: | 10.18597/rcog.1661 0034-7434 2463-0225 |