Lesiones proliferativas más frecuentes del complejo bucomaxilofacial
Introducción: las lesiones proliferativas son entidades que se presentan en la cavidad bucal. Algunas son de origen traumático y otras son neoplasias. Con frecuencia no son bien diagnosticadas en la clínica, por la similitud que pueden presentarse entre ellas. Objetivo: determinar las caracterís...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Editorial Ciencias Médicas.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_9b75ee9ed9f84f6ea648e0936b98b58f | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a Katia Barceló López |e author |
700 | 1 | 0 | |a Rafael Delgado Fernández |e author |
700 | 1 | 0 | |a Agustín Rodríguez Soto |e author |
245 | 0 | 0 | |a Lesiones proliferativas más frecuentes del complejo bucomaxilofacial |
260 | |b Editorial Ciencias Médicas. | ||
500 | |a 1561-297X | ||
520 | |a Introducción: las lesiones proliferativas son entidades que se presentan en la cavidad bucal. Algunas son de origen traumático y otras son neoplasias. Con frecuencia no son bien diagnosticadas en la clínica, por la similitud que pueden presentarse entre ellas. Objetivo: determinar las características de las lesiones proliferativas diagnosticadas y la coincidencia entre el diagnóstico clínico y el histopatológico. Método: se realizó un estudio retrospectivo de las biopsias procesadas en cinco años en el Departamento de Patología de la Facultad de Estomatología de La Habana atendiendo a edad y sexo del paciente, tipo de lesión, localización anatómica y coincidencia entre el diagnóstico clínico y el histopatológico. Resultados: se encontró que de las lesiones proliferativas, las pseudotumorales aportaron el 18,1 % y las neoplasias benignas el 5,8 %. En el grupo de edad de 10 a 19 años las lesiones pseudotumorales representaron el 7,78 % y las neoplasias benignas el 1,78 %. En el grupo de 60 años o más, las lesiones pseudotumorales aportaron el 22,67 % del total de lesiones proliferativas. El sexo femenino resultó afectado por lesiones pseudotumorales en 61,3 % y las neoplasias benignas afectaron al sexo masculino en un 55 %. La hiperplasia fibroepitelial representó el 54,22 % de las pseudotumorales, mientras que el nevus aportó el 8,67 % entre las neoplasias benignas. Los diagnósticos clínicos de las lesiones pseudotumorales coincidieron en un 50,4 % con los histológicos, para las neoplasias benignas la coincidencia fue del 53,2 %. Conclusiones: las lesiones pseudotumorales predominaron sobre las neoplasias benignas, con un incremento marcado de ambos tipos de lesiones a partir de los 40 años. En el sexo femenino predominaron las lesiones pseudotumorales, y en el masculino predominaron las neoplasias benignas. Se encontró una baja coincidencia entre el diagnóstico clínico e histopatológico para ambos tipos de lesiones. | ||
546 | |a EN | ||
546 | |a ES | ||
690 | |a proliferative lesions | ||
690 | |a pseudotumoral lesions | ||
690 | |a benign neoplasias | ||
690 | |a Dentistry | ||
690 | |a RK1-715 | ||
690 | |a Medicine (General) | ||
690 | |a R5-920 | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Revista Cubana de Estomatología, Vol 50, Iss 2 | |
787 | 0 | |n http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072013000200008&lng=en&tlng=en | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/1561-297X | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/9b75ee9ed9f84f6ea648e0936b98b58f |z Connect to this object online. |