Factores de riesgo asociados con malnutrición por exceso en adolescentes

<strong>Introducción:</strong> en la actualidad la obesidad y el sobrepeso son un importante problema de salud para los niños y adolescentes cubanos. <br /><strong> Objetivo: </strong>determinar algunos factores de riesgo asociados con malnutrición por exceso en adol...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: David Yunior Velasco Peña (Author), Osmany Álvarez Paneque (Author), Yamilé Marí Nin (Author), Andrés Andrés (Author), Carlos Padilla Sánchez (Author), Sonia Caballero Cáceres (Author)
Format: Book
Published: Universidad de las Ciencias Médicas de Cienfuegos, 2012-12-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_9ba810b468304d2fa24d1f9be2a84d76
042 |a dc 
100 1 0 |a David Yunior Velasco Peña  |e author 
700 1 0 |a Osmany Álvarez Paneque  |e author 
700 1 0 |a Yamilé Marí Nin  |e author 
700 1 0 |a Andrés Andrés  |e author 
700 1 0 |a Carlos Padilla Sánchez  |e author 
700 1 0 |a Sonia Caballero Cáceres  |e author 
245 0 0 |a Factores de riesgo asociados con malnutrición por exceso en adolescentes 
260 |b Universidad de las Ciencias Médicas de Cienfuegos,   |c 2012-12-01T00:00:00Z. 
500 |a 2221-2434 
520 |a <strong>Introducción:</strong> en la actualidad la obesidad y el sobrepeso son un importante problema de salud para los niños y adolescentes cubanos. <br /><strong> Objetivo: </strong>determinar algunos factores de riesgo asociados con malnutrición por exceso en adolescentes del policlínico Julio Grave de Peralta de la provincia Holguín durante el periodo de agosto del 2011 a febrero del 2012. <strong><br />Métodos:</strong> se realizó un estudio analítico y transversal. Se estudiaron 37 adolescentes entre 15-19 años. Las variables analizadas en el estudio fueron: sexo, evaluación nutricional, presión arterial, colesterol total y triglicéridos. Para el análisis comparativo se empleó el test de Chi cuadrado. En todos los casos, se trabajó con un nivel de significación de p < 0,05. <br /><strong>Resultados:</strong> se encontró obesidad en el 24,32 % de los adolescentes y fue más frecuente en el sexo femenino. En el grupo de pacientes con malnutrición por exceso 12 presentaron antecedentes patológicos familiares de obesidad (80 %), X2 = 13,87. Los adolescentes con malnutrición por exceso tuvieron altos niveles de colesterol y triglicéridos. El 20 % de los adolescentes con malnutrición por exceso presentó hipertensión grado I. Se encontró asociación significativa entre la malnutrición por exceso y los niveles elevados de colesterol y triglicéridos. <strong><br />Conclusiones:</strong> los antecedentes patológicos familiares de obesidad, los niveles altos de colesterol y triglicéridos y las cifras tensionales elevadas, resultaron factores de riesgo asociados a la malnutrición por exceso en los adolescentes. 
546 |a ES 
690 |a factores de riesgo 
690 |a adolescente 
690 |a obesidad, sobrepeso 
690 |a trastornos nutricionales 
690 |a Internal medicine 
690 |a RC31-1245 
690 |a Special situations and conditions 
690 |a RC952-1245 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Finlay, Vol 2, Iss 4, Pp 244-251 (2012) 
787 0 |n https://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/155 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2221-2434 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/9ba810b468304d2fa24d1f9be2a84d76  |z Connect to this object online.