Tendencia de las inequidades en homicidios en México para el periodo de 2000 a 2021: análisis ecológico longitudinal

Objetivo. Documentar las tendencias de la inequidad en las tasas de homicidio en México para el periodo 2000-2021, a nivel estatal y nacional. Métodos. Se realizó un estudio ecológico observacional y longitudinal en el cual se estimaron las tasas estandarizadas de mortalidad de homicidios por mu...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Omar Velasco-Calderón (Author), Andrés Castañeda (Author), Juan Pablo Gutiérrez (Author)
Format: Book
Published: Pan American Health Organization, 2023-08-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Objetivo. Documentar las tendencias de la inequidad en las tasas de homicidio en México para el periodo 2000-2021, a nivel estatal y nacional. Métodos. Se realizó un estudio ecológico observacional y longitudinal en el cual se estimaron las tasas estandarizadas de mortalidad de homicidios por municipio y sexo. Clasificando a los municipios de acuerdo con el Índice de Rezago Social en cinco grupos. Se obtuvo la brecha absoluta de desigualdad, así como la diferencia entre los grupos de muy alto y muy bajo rezago social para cada año del periodo estudiado. Resultados. En las 32 entidades se observa un incremento en la tasa de mortalidad por homicidios, con tasas mayores entre hombres, pero un incremento relativo mayor entre mujeres (porcentaje de cambio: 127,86 vs 110,03). La brecha absoluta entre municipios de muy alto y muy bajo rezago social se ha cerrado en el periodo por el incremento en la tasa de mortalidad por homicidios en los municipios de bajo rezago social y por una cierta reducción en los de muy alto rezago social. Conclusiones. En México, entre 2000 y 2021 se redujo la brecha absoluta en las defunciones por homicidios entre municipios de muy alto y muy bajo rezago social debido al incremento en la tasa de homicidios en los municipios de menor rezago social. Es necesario reforzar políticas y acciones encaminadas a atender los determinantes sociales de la violencia interpersonal.
Item Description:1020-4989
1680-5348
10.26633/RPSP.2023.112