Comparación epidemiológica de las olas por COVID-19 en la provincia de Buenos Aires, Argentina, 2020-2021

INTRODUCCIÓN: El desarrollo de la pandemia por COVID-19 se ha descrito en función de olas. El objetivo del trabajo fue caracterizar la pandemia en la provincia de Buenos Aires a través de la comparación de indicadores en cada ola. MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo observacional con da...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Juan Ignacio Irassar (Author), Erika Bartel (Author),  Daniela Obando (Author), Teresa Varela (Author)
Format: Book
Published: Ministerio de Salud, 2022-05-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_9cb8d3fdc24c40d885d812f222405ddf
042 |a dc 
100 1 0 |a Juan Ignacio Irassar  |e author 
700 1 0 |a Erika Bartel  |e author 
700 1 0 |a  Daniela Obando  |e author 
700 1 0 |a Teresa Varela  |e author 
245 0 0 |a Comparación epidemiológica de las olas por COVID-19 en la provincia de Buenos Aires, Argentina, 2020-2021  
260 |b Ministerio de Salud,   |c 2022-05-01T00:00:00Z. 
500 |a 1853-810X 
520 |a INTRODUCCIÓN: El desarrollo de la pandemia por COVID-19 se ha descrito en función de olas. El objetivo del trabajo fue caracterizar la pandemia en la provincia de Buenos Aires a través de la comparación de indicadores en cada ola. MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo observacional con datos de fuentes secundarias. Cada ola se definió a partir de los puntos de inflexión en la curva de casos confirmados acumulados. Las olas se compararon por indicadores de morbilidad y mortalidad. RESULTADOS: Se establecieron tres períodos distintos: primera ola, rebrote de verano y segunda ola. El máximo de casos confirmados y fallecidos diarios en la primera ola fue 5799 y 192, y en la segunda, 12 141 y 282, respectivamente. La letalidad fue 3,5% en la primera ola y 2,3% en la segunda. La edad media en los casos confirmados y fallecidos en la segunda ola fue significativamente menor que en la primera. En los casos confirmados, la mayor diferencia en la proporción por grupos etarios se observó en el de 10-19 años. DISCUSIÓN: La segunda ola tuvo mayor magnitud, posiblemente relacionada con la circulación de una nueva variante del SARS-CoV-2, Gamma (P.1), para la cual hay evidencias de mayor transmisibilidad. El descenso de edad en fallecidos podría explicarse por la disminución en la edad de los casos confirmados y por la priorización de personas de mayor edad en el plan de vacunación. El aumento en el grupo de 10-19 años podría relacionarse con el reinicio de clases presenciales en las escuelas. 
546 |a ES 
690 |a Medicine (General) 
690 |a R5-920 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Argentina de Salud Pública, Vol 14, Iss Suplemento COVID-19, Pp 1-7 (2022) 
787 0 |n https://rasp.msal.gov.ar/index.php/rasp/article/view/755/769 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1853-810X 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/9cb8d3fdc24c40d885d812f222405ddf  |z Connect to this object online.