Precocidad sexual en la mujer
Debe definirse con claridad en primer lugar lo que entendemos por precocidad sexual. Es un adelanto sexual definitivo en el que aparecen en la edad prepuberal todos los cambios sexuales, como desarrollo de los senos, aparición de vello pubiano y axilar, repartición ginecoide de la grasa, menstruac...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología,
1959-08-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Debe definirse con claridad en primer lugar lo que entendemos por precocidad sexual. Es un adelanto sexual definitivo en el que aparecen en la edad prepuberal todos los cambios sexuales, como desarrollo de los senos, aparición de vello pubiano y axilar, repartición ginecoide de la grasa, menstruación, etc., al tiempo con un aumento definido en la edad ósea y dental, y aumento precoz de la estatura corporal. No deben entenderse como casos de precocidad sexual aquellos en que se encuentran reacciones focales aisladas, como el hirsutismo esencial, la pubarquia idiopática (aparición de vello pubiano), la telarquía idiopática (desarrollo precoz de los senos), cuando no coexisten con el aumento de la edad dental y ósea. Sentada esta definición, podemos clasificar la precocidad sexual en la mujer en tres tipos generales. No creemos necesaria una clasificación etiológica. |
---|---|
Item Description: | 10.18597/rcog.2095 0034-7434 2463-0225 |