Mujer ciudadana, universitaria y terapeuta ocupacional. Contrastes contextuales de los años sesentas y setentas desde la Universidad del Valle y la Universidad Nacional de Colombia

La configuración de la Terapia Ocupacional en Colombia como una profesión constituida para mujeres es uno de los hallazgos más significativos de dos trabajos de profundización e investigación que motivan este análisis, orientado a describir la conformación del rol femenino en la Terapia Ocupa...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Lizeth Lorena Gómez Valencia (Author), Daniela Vanessa Palma Arroyo (Author), Laura Vanessa Rodríguez Mendoza (Author)
Format: Book
Published: Colegio Colombiano de Terapia Ocupacional, 2017-06-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La configuración de la Terapia Ocupacional en Colombia como una profesión constituida para mujeres es uno de los hallazgos más significativos de dos trabajos de profundización e investigación que motivan este análisis, orientado a describir la conformación del rol femenino en la Terapia Ocupacional dentro del contexto político, social, económico y educativo colombiano en las décadas de los sesentas y setentas del siglo XX. Se trata de dos investigaciones realizadas en lugares del país distintos (Santiago de Cali y Bogotá), ambas emplearon la metodología de investigación histórica en el marco del macroproyecto Historias de la Terapias Ocupacionales en Colombia. Con base en el análisis crítico de hechos y eventos, los dos proyectos convergen al encontrar la relación entre la construcción social de la mujer, como ser dedicado al cuidado de otros, y sus opciones de participación en esferas políticas y educativas, lo que resulta clave para la historia de la profesión y su trayectoria en el país.
Item Description:0122-0942
2590-7816