Perfil bucodental y factores asociados a caries en niños de la ciudad de Bogotá

Objetivo: Determinar el perfil epidemiológico bucodental y los factores relacionados con hábitos de alimentación y de higiene oral, asociados a caries, en niños de 2 a 4 años afiliados a la EPS Sanitas, en la ciudad de Bogotá. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte tr...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: María Carolina-Ruiz (Author), María Camila-Amador (Author), Piedad-Carrillo (Author)
Format: Book
Published: Asociación Latinoamericana de Odontopediatría, 2012-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Objetivo: Determinar el perfil epidemiológico bucodental y los factores relacionados con hábitos de alimentación y de higiene oral, asociados a caries, en niños de 2 a 4 años afiliados a la EPS Sanitas, en la ciudad de Bogotá. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con aplicación de un instrumento para evaluar el perfil bucodental y los hábitos de higiene y de alimentación de cada paciente. Los evaluadores fueron especialistas en Odontopediatría, y para cada caso se firmó consentimiento informado. Resultados: se evaluó un total de 352 niños. El 58,2% no presenta caries, el 73% no presentaba obturaciones, y el 94% no tenía dientes extraídos. Se documentó que el 29,5% de los niños presentaban lesiones de mancha blanca. La prevalencia de caries en los niños de 2 años fue del 37,36% y para los niños de 3 y 4 años fue del 40,87% y del 55,55% respectivamente. El índice ceo total fue de 2,51. El 73% de los niños se cepilla menos de 3 veces al día, el 38,2% manifiesta que nadie suministra educación en salud oral y el 47% consume alimentos en la noche después del último cepillado. No se documentó asociación estadística entre la presencia de caries y las variables incluidas en los hábitos de higiene y de alimentación que se estudiaron. Conclusiones: Se recomienda fortalecer la educación a niños y cuidadores relacionada con los hábitos de higiene oral y de alimentación y realizar nuevos estudios para evaluar el impacto de las medidas implementadas.
Item Description:2174-0798
2174-0798