¿Porqué el trauma em la dentición decídua es importante?

El trauma de la dentición caduca puede causar un impacto físico, emocional y psicológico en los niños de cualquier edad, sin embargo, muchos acaban por no atribuirle la importancia adecuada. Teniendo en cuenta que a los 2 años ya se está formando el diente permanente, el primer aspecto que deb...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Márcia Turolla Wanderley (Author), Gabriela Bonini (Author), Thais Cordesi (Author), Monica Valdivieso Vargas-Machuca (Author), Maria Gabriela Martinez (Author), Silvina G. Cortese (Author)
Format: Book
Published: Asociación Latinoamericana de Odontopediatría, 2021-02-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_9d70c3fb40c4494ea7732ff8fb3c1d05
042 |a dc 
100 1 0 |a Márcia Turolla Wanderley  |e author 
700 1 0 |a Gabriela Bonini  |e author 
700 1 0 |a Thais Cordesi  |e author 
700 1 0 |a Monica Valdivieso Vargas-Machuca  |e author 
700 1 0 |a Maria Gabriela Martinez  |e author 
700 1 0 |a Silvina G. Cortese  |e author 
245 0 0 |a ¿Porqué el trauma em la dentición decídua es importante? 
260 |b Asociación Latinoamericana de Odontopediatría,   |c 2021-02-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.47990/alop.v4i2.25 
500 |a 2174-0798 
520 |a El trauma de la dentición caduca puede causar un impacto físico, emocional y psicológico en los niños de cualquier edad, sin embargo, muchos acaban por no atribuirle la importancia adecuada. Teniendo en cuenta que a los 2 años ya se está formando el diente permanente, el primer aspecto que debe ser relevante es el impacto que puede causar en el diente permanente. Los niños ponen a prueba sus límites y muchas veces pueden sufrir traumas que son difíciles de prevenir, pero hay algunas precauciones que se pueden tomar para evitar estos traumas. Este trabajo destaca la importancia de los traumatismos en la dentición decidua para aclarar dudas sobre las diferentes secuelas y sus tratamientos, a partir de los testimonios de los profesionales presentes en el 17º Congreso de la Academia Latinoamericana de Odontopediatría y 6º Congreso de la APO, 2014. Para evaluar el tratamiento y las secuelas en el diente permanente, se debe valorar el tipo de traumatismo, la edad del niño, la evaluación clínica y radiográfica, y finalmente el seguimiento hasta la erupción del diente permanente. 
546 |a ES 
690 |a  Traumatismos de los Dientes  
690 |a Dentistry 
690 |a RK1-715 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista de Odontopediatria Latinoamericana, Vol 4, Iss 2 (2021) 
787 0 |n https://www.revistaodontopediatria.org/index.php/alop/article/view/25 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2174-0798 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/9d70c3fb40c4494ea7732ff8fb3c1d05  |z Connect to this object online.