ESTUDIO DEL BULLYING EN EL CICLO SUPERIOR DE PRIMARIA

Nuestra investigación trata el fenómeno del bullying en el ciclo superior de primaria. Para llevarla a cabo, hemos elaborado un cuestionario ad hoc a partir de una revisión bibliográfica de diferentes investigaciones en las que se han utilizado varios instrumentos, pruebas, cuestionarios... Este...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Rosario Ruiz Arroyo (Author), María Riuró Bofill (Author), Montse Tesouro Cid (Author)
Format: Book
Published: Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), 2015-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_9d7a3bb466da415bbebb43a9d7e6240b
042 |a dc 
100 1 0 |a Rosario Ruiz Arroyo  |e author 
700 1 0 |a María Riuró Bofill  |e author 
700 1 0 |a Montse Tesouro Cid  |e author 
245 0 0 |a ESTUDIO DEL BULLYING EN EL CICLO SUPERIOR DE PRIMARIA 
260 |b Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED),   |c 2015-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 1139-613X 
500 |a 2174-5374 
520 |a Nuestra investigación trata el fenómeno del bullying en el ciclo superior de primaria. Para llevarla a cabo, hemos elaborado un cuestionario ad hoc a partir de una revisión bibliográfica de diferentes investigaciones en las que se han utilizado varios instrumentos, pruebas, cuestionarios... Este instrumento nos ha servido para analizar diferentes temas: la percepción que tienen los niños de ciclo superior sobre el bullying, en qué escenarios del centro escolar se producen más estos comportamientos, los diferentes tipos de bullying (físico, verbal y exclusión social) y cuáles se producen más a menudo y analizar las respuestas que nos dan los alumnos en función del género y del curso (5.º y 6.º). Los resultados que hemos obtenido muestran, entre otras cosas: que en los niños se da más el bullying físico, mientras que en las niñas predomina el de tipo verbal y exclusión social; que la única diferencia según el curso es que en 6.º curso se da más exclusión social que en 5.º curso; y que donde se producen más conductas de bullying es en el patio, seguido del aula cuando no se encuentra el docente. Finalmente, partiendo de los resultados obtenidos, hemos elaborado unas propuestas de actuación psicopedagógicas para mejorar la convivencia en la escuela y otros espacios educativos. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a Education 
690 |a L 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Educación XX1, Vol 18, Iss 1, Pp 345-368 (2015) 
787 0 |n http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70632585015 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1139-613X 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2174-5374 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/9d7a3bb466da415bbebb43a9d7e6240b  |z Connect to this object online.