Autocuidado de la salud en trabajadoras del sector informal en Guadalajara (México). Una perspectiva de género

Objetivo: Explorar el significado social del autocuidado de la salud en mujeres del sector informal ("tianguis" o venta ambulante) con perspectiva de género. Materiales y método: Se realizó un estudio cualitativo basado en la teoría de los significados sociales. Diseño: estudio de cas...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Mónica Contreras Estrada (Author), Raquel González Baltazar (Author), Silvia León Cortes (Author), Guadalupe Aldrete Rodríguez (Author), Gustavo Hidalgo Santacruz (Author)
Format: Book
Published: Universidad del Norte, 2014-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Objetivo: Explorar el significado social del autocuidado de la salud en mujeres del sector informal ("tianguis" o venta ambulante) con perspectiva de género. Materiales y método: Se realizó un estudio cualitativo basado en la teoría de los significados sociales. Diseño: estudio de caso. Técnicas utilizadas: observación de campo y entrevistas en profundidad con 6 mujeres del trabajo informal de tres "tianguis", seleccionadas por muestreo propositivo. Fueron grabadas y analizadas mediante análisis de contenido temático con el apoyo de Atlas Ti. Resultados: Se destaca que las mujeres expresaron el deseo de cambiar su vida; dijeron que se sienten preocupadas, cansadas y con estrés. Indicaron que ante este tipo de trabajo hay sentimientos de felicidad, cariño y alegría. En el dominio del significado de la salud señalaron que están sanas, aunque justifican y simbolizan como enfado no tener tiempo para realizarse un chequeo médico. Conclusión: Desde esta perspectiva de género, las participantes visualizan este trabajo como poco reconocido y sacrificado; indicaron que están dispuestas a recibir información para ser mejores en sus familias y seguir luchando frente a todas las adversidades de desigualdad, injusticias e inequidad laboral.
Item Description:0120-5552
2011-7531