Violencia en el noviazgo adolescente desde la perspectiva de los profesionales socioeducativos. Un estudio cualitativo

Introducción. En este estudio se aborda el problema de la violencia en las relaciones de pareja adolescente, El objetivo es explorar los factores asociados a su prevalencia y las intervenciones desde el ámbito educativo para erradicar esta violencia. Metodología. Los datos se obtuvieron de entrev...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Rachida Dalouh Dalouh (Author), Antonio José González Jiménez (Author), Dolores Rodríguez Martínez (Author)
Format: Book
Published: Universidad Complutense de Madrid, 2023-07-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_9dcb10790b5e438892f284c5c881f241
042 |a dc 
100 1 0 |a Rachida Dalouh Dalouh  |e author 
700 1 0 |a Antonio José González Jiménez  |e author 
700 1 0 |a Dolores Rodríguez Martínez  |e author 
245 0 0 |a Violencia en el noviazgo adolescente desde la perspectiva de los profesionales socioeducativos. Un estudio cualitativo 
260 |b Universidad Complutense de Madrid,   |c 2023-07-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.5209/rced.79495 
500 |a 1130-2496 
500 |a 1988-2793 
520 |a Introducción. En este estudio se aborda el problema de la violencia en las relaciones de pareja adolescente, El objetivo es explorar los factores asociados a su prevalencia y las intervenciones desde el ámbito educativo para erradicar esta violencia. Metodología. Los datos se obtuvieron de entrevistas semiestructuradas a docentes, orientadores/as y educadores/as sociales de Almería y su provincia. Los resultados sugieren que la violencia psicológica es la más manifestada entre las parejas adolescentes, y que la prevalencia de la violencia se debe fundamentalmente a las diferencias de estilos de socialización que ambos progenitores utilizan dependiendo del sexo de sus hijos e hijas, y por supuesto, a los factores culturales vinculadas al origen étnico. Otros factores, pero no menos importante, están relacionados con la influencia de los medios de comunicación, las redes sociales y los iguales. Discusión. Conociendo la visión de profesionales involucrados en el proceso de formación de estos adolescentes, se concluye que, a pesar de que las instituciones educativas están desarrollando varias acciones, la formación y capacitación del personal educativo es un aspecto muy importante a tener en consideración para abordar el tema de la violencia en las relaciones de pareja adolescentes. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a violencia 
690 |a parejas adolescentes 
690 |a profesionales 
690 |a factores de prevalencia 
690 |a prevención 
690 |a Education 
690 |a L 
690 |a Education (General) 
690 |a L7-991 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Complutense de Educación, Vol 34, Iss 3 (2023) 
787 0 |n https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/79495 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1130-2496 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1988-2793 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/9dcb10790b5e438892f284c5c881f241  |z Connect to this object online.