Análisis de los prejuicios del alumnado de enfermería hacia la población migrante

RESUMEN Objetivo: Conocer si los estudiantes de enfermería poseen prejuicios sutiles y manifiestos hacia los migrantes. Método: Se realizó un estudio Ex-Post-Facto de tipo descriptivo. Las variables de estudio fueran: sexo, procedencia cultural, edad, curso y tener contacto con migrantes. Se util...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: María Angustias Sánchez-Ojeda (Author), Adrián Segura-Robles (Author), Miguel Ángel Gallardo-Vigil (Author), Inmaculada Alemany-Arrebola (Author)
Format: Book
Published: SciELO, 2019-12-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:RESUMEN Objetivo: Conocer si los estudiantes de enfermería poseen prejuicios sutiles y manifiestos hacia los migrantes. Método: Se realizó un estudio Ex-Post-Facto de tipo descriptivo. Las variables de estudio fueran: sexo, procedencia cultural, edad, curso y tener contacto con migrantes. Se utilizó la Escala de Prejuicio Sutil y Manifiesto. Se realizaron análisis descriptivos e inferenciales. Resultados: Participaron 282 estudiantes. Existen diferencias significativas en la variable cultura, siendo los estudiantes de procedencia bereber, de religión musulmana, menos prejuiciosos que los de procedencia europea, de religión cristiana. Los alumnos de cuarto, son los que más prejuicios manifiestos poseen. Según la variable haber tenido contacto con migrantes, son los estudiantes que no han tenido contacto con este colectivo los que tienen mayores prejuicios manifiestos. Conclusión: Los estudiantes de enfermería poseen cierta carga de prejuicios sutiles más que de prejuicios manifiestos hacia la población migrante.
Item Description:1980-220X
10.1590/s1980-220x2018050103532