Clima Organizacional y Desempeño Docente en las Unidades Educativas "Fe y Alegría", Guayaquil - Ecuador, 2019
Objetivo: Establecer la relación entre el clima laboral y el desempeño docente de la Unidad Educativa Francisco García Jiménez, Guayaquil. Materiales y Métodos: Es un estudio con enfoque cuantitativo de diseño correlacional. La muestra fue de 128 docentes, a quienes se les aplicó dos cuestion...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Ecuatesis,
2020-01-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Objetivo: Establecer la relación entre el clima laboral y el desempeño docente de la Unidad Educativa Francisco García Jiménez, Guayaquil. Materiales y Métodos: Es un estudio con enfoque cuantitativo de diseño correlacional. La muestra fue de 128 docentes, a quienes se les aplicó dos cuestionarios. Se utilizó el estadístico SPSS, con un margen de error al 5%. Resultados: La hipótesis general estableció una correlación de Rho = .845 donde el clima organizacional incide en el desempeño docente que se considera ser adecuado a las necesidades de los estudiantes. Las hipótesis específicas hallaron correlaciones de Rho = .622, Rho = .560, Rho = .740 y Rho = .535 evidencian el nivel de correlación entre el clima organizacional y las dimensiones preparación y desarrollo de la enseñanza, creación de ambientes favorables para el aprendizaje de los alumnos, Enseñanza para el aprendizaje de los alumnos y el profesionalismo docente, cuya mayoría considera afirmar estar de acuerdo en su forma de aplicación, aunque en algunos aspectos lo están de forma relativa. Conclusión: Se confirma la relación entre variables de estudio, la cual advierte que a menudo la población de estudio está conforme con el clima organizacional, a pesar de que en los aspectos motivacionales sean escasamente valorados; incidiendo en el desempeño docente señalando estar de acuerdo, aunque también se evidencia disconformidades mínimas en el desarrollo de sus funciones. Por ello, concluimos que la satisfacción total con respecto a las variables no es alcanzada debido a las disconformidades mínimas presentes en la institución de estudio. |
---|---|
Item Description: | https://doi.org/10.48169/Ecuatesis/0101202005 2707-3378 2790-8402 |