EL ABORTO ESPONTÁNEO: UNA PROBLEMÁTICA ACTUAL. ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO DE CINCO AÑOS

<span style="font-family: Verdana,Arial,Helvetica,sans-serif; font-size: x-small;">Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo, orientado a caracterizar el aborto espontáneo, atendiendo a la influencia de algunos factores de riesgo epidemiológico y a la propia frecuencia del m...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Yara Marilín Martínez Díaz (Author), Mayelín Martínez Díaz (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, 2011-09-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_9eb3be46cbb2449bb92b072d462f0d3c
042 |a dc 
100 1 0 |a Yara Marilín Martínez Díaz  |e author 
700 1 0 |a Mayelín Martínez Díaz  |e author 
245 0 0 |a EL ABORTO ESPONTÁNEO: UNA PROBLEMÁTICA ACTUAL. ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO DE CINCO AÑOS 
260 |b Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara,   |c 2011-09-01T00:00:00Z. 
500 |a 1029-3043 
520 |a <span style="font-family: Verdana,Arial,Helvetica,sans-serif; font-size: x-small;">Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo, orientado a caracterizar el aborto espontáneo, atendiendo a la influencia de algunos factores de riesgo epidemiológico y a la propia frecuencia del mismo, en relación con las concepciones identificadas clínicamente. Se estudió una muestra de 250 abortadoras habituales de la consulta especializada del Hospital Provincial Docente Ginecoobstétrico "Mariana Grajales Coello" de Santa Clara, atendidas entre marzo de 1996 y diciembre de 2000; las pacientes fueron encuestadas en la búsqueda de los aspectos enunciados en la orientación y objetivos de este trabajo. La frecuencia de aborto espontáneo en nuestro medio, en relación con el total de concepciones de ese período, osciló entre 8 a 10 %. En las edades extremas del período reproductivo el número de abortos espontáneos fue mayor, y se evidenciaron entre los factores de riesgo vinculados al aborto espontáneo, el consumo de medicamentos antibióticos y antiparasitarios, la ingestión excesiva de café y el uso de dispositivos intrauterinos, seis meses antes de concebirse la gestación. </span> 
546 |a ES 
690 |a aborto espontaneo/epidemiología 
690 |a Medicine (General) 
690 |a R5-920 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Medicentro, Vol 9, Iss 2 (2011) 
787 0 |n http://medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view/2284 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1029-3043 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/9eb3be46cbb2449bb92b072d462f0d3c  |z Connect to this object online.