Factores que influyen en la adherencia a tratamientos en pacientes con riesgo de enfermedad cardiovascular

Se realizó una investigación descriptivo-metodológica de los factores que influyen en la adherencia a tratamientos farmacológicos y no farmacológicos de 262 pacientes con factores de riesgo de enfermedad cardiovascular de la Caja de Previsión Social de la Universidad de Cartagena, y se determi...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: ARLETH HERRERA LIÁN (Author)
Format: Book
Published: Universidad Nacional de Colombia, 2008-07-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_9f00b22f39f74f7ca84db71734be9f68
042 |a dc 
100 1 0 |a ARLETH HERRERA LIÁN  |e author 
245 0 0 |a Factores que influyen en la adherencia a tratamientos en pacientes con riesgo de enfermedad cardiovascular 
260 |b Universidad Nacional de Colombia,   |c 2008-07-01T00:00:00Z. 
500 |a 0121-4500 
520 |a Se realizó una investigación descriptivo-metodológica de los factores que influyen en la adherencia a tratamientos farmacológicos y no farmacológicos de 262 pacientes con factores de riesgo de enfermedad cardiovascular de la Caja de Previsión Social de la Universidad de Cartagena, y se determinó la validez facial y confiabilidad del instrumento utilizado. Los resultados de la validez facial del instrumento diseñado por Bonilla y De Reales indicaron que de la versión inicial de 72 ítems, 22 requirieron modificación y se eliminaron 15; la propuesta de rediseño del instrumento quedó con un total de 57 ítems; de esta propuesta las autoras aceptaron eliminar solo 10 ítems. La nueva versión del instrumento contó con un total de 62 ítems, el cual reportó un alfa de Cronbach de 0,797 y se utilizó para describir los factores que influyen en la adherencia. Del total de los pacientes con factores de riesgo de enfermedad cardiovascular seleccionados de la Caja de Previsión Social de la Universidad de Cartagena, el 92% se encuentra en la categoría sin riesgo de no adherirse, es decir, están adheridos a los tratamientos farmacológicos y no farmacológicos. Esto demuestra que las estrategias para llegar al paciente y comprometerlo con su cuidado han sido efectivas para mejorar significativamente las tasas de adherencia a tratamiento farmacológico y no farmacológico. 
546 |a EN 
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a enfermedades cardiovasculares 
690 |a confiabilidad y validez 
690 |a factores de riesgo 
690 |a medicamentos 
690 |a Nursing 
690 |a RT1-120 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Avances en Enfermería, Vol 26, Iss 1, Pp 36-42 (2008) 
787 0 |n http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-45002008000100004&lng=en&tlng=en 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0121-4500 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/9f00b22f39f74f7ca84db71734be9f68  |z Connect to this object online.