Normalidade, diversidade e alteridade na história do Instituto Nacional de Surdos
El análisis de los cambios diacrónicos en la Educación Especial, en particular el Instituto Nacional de Surdos (INES), instalado en el estado de Río de Janeiro, desde su fundación en 1857 hasta principios del siglo XXI son el foco principal de este artículo. Los conceptos de normalidad, la div...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Associacao Nacional de Pós-Graduação e Pesquisa em Educação,
2016-01-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El análisis de los cambios diacrónicos en la Educación Especial, en particular el Instituto Nacional de Surdos (INES), instalado en el estado de Río de Janeiro, desde su fundación en 1857 hasta principios del siglo XXI son el foco principal de este artículo. Los conceptos de normalidad, la diversidad y la alteridad se problematizan en busca de respuestas para comprender las actitudes dispensados a las personas consideradas diferentes y de interferir en la educación del sordo en la actualidad. La perspectiva teórica de este texto está vinculado a los estudios sobre discapacidad socioculturales que cuestionan las perspectivas discursivas de normalidad y anormalidad de los cuerpos que subyacen en gran parte de lo que dice, lo que hace, y lo que quiere con la educación de las personas con discapacidad, especialmente para las personas sordas. Los resultados indican que los discursos de la diversidad todavía predominan, pero las declaraciones y acciones que conducen a la alteridad también ya son evidentes. |
---|---|
Item Description: | 1413-2478 1809-449X |