Peligro biomecánico en la manipulación manual de carga en trabajadores de un ingenio azucarero

Introducción: Durante la actividad de manipulación y transporte manual de cargas, se adoptan posturas forzadas por tiempo prolongado que afecta principalmente la columna vertebral y los miembros superiores, generando sintomatología que incluye dolor, rigidez, limitación en el movimiento, inflama...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Alexandrea Gaviria Marulanda (Author), Cristian Camilo Osorio Ordoñez (Author), Marisol Henao Morales (Author), Luisa Fernanda Lenis Villada (Author), Nathalia Andrea Recalde Ruiz (Author)
Format: Book
Published: Universidad Libre, 2022-05-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: Durante la actividad de manipulación y transporte manual de cargas, se adoptan posturas forzadas por tiempo prolongado que afecta principalmente la columna vertebral y los miembros superiores, generando sintomatología que incluye dolor, rigidez, limitación en el movimiento, inflamación articular, adormecimiento, entre otros, incrementando los índices de ausentismo y morbilidad de origen osteomuscular. Objetivo: identificar el peligro biomecánico asociado a la aparición de trastornos osteomusculares en los trabajadores de despacho en un ingenio azucarero durante el año 2019-2020. Métodos: Se evaluaron 14 empleados masculinos, con rango de edad entre 35 y 48 años, a los cuales se les aplicó el método Guía del levantamiento de carga del INSHT para determinar el nivel de riesgo biomecánico y se evaluó la percepción de sintomatología a través del Cuestionario Nórdico. Resultados: Se evidenció, nivel de riesgo no tolerable puesto que los trabajadores manipulan cargas que superan de manera excesiva el peso aceptable sugerido para esta labor, y presencia de sintomatología osteomuscular en la región cervical, lumbar, hombros y muñecas. Conclusiones: Los trabajadores presentaron alto nivel de peligro biomecánico, que puede ocasionar enfermedades de origen laboral y por consiguiente, limitación funcional o condición de discapacidad física, si no se toman las medidas correctivas a tiempo, tanto en el peso de la carga como en el desarrollo mismo de la actividad laboral.
Item Description:10.18041/2322-634X/rcso.2.2021.6361
2322-634X