CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UNA ESCALA BREVE DE PERCEPCIÓN DE BARRERAS PARA LA PRÁCTICA DEPORTIVA EN ADOLESCENTES

Fundamento: Hoy en día, el descenso de la actividad física es un problema relevante de salud en el primer mundo. En consecuencia, una línea pertinente de investigación es la adquisición de conocimiento sobre los motivos por los que los adolescentes no practican actividad física. El objetivo de...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Verónica Cabanas-Sánchez (Author), Carlos Mª Tejero-González (Author), Oscar L Veiga (Author)
Format: Book
Published: Ministerio de Sanidad y Consumo, 2012-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_9f81f6654b844ef0b33d6c6b937f1c46
042 |a dc 
100 1 0 |a Verónica Cabanas-Sánchez  |e author 
700 1 0 |a Carlos Mª Tejero-González  |e author 
700 1 0 |a Oscar L Veiga  |e author 
245 0 0 |a CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UNA ESCALA BREVE DE PERCEPCIÓN DE BARRERAS PARA LA PRÁCTICA DEPORTIVA EN ADOLESCENTES 
260 |b Ministerio de Sanidad y Consumo,   |c 2012-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 1135-5727 
500 |a 2173-9110 
520 |a Fundamento: Hoy en día, el descenso de la actividad física es un problema relevante de salud en el primer mundo. En consecuencia, una línea pertinente de investigación es la adquisición de conocimiento sobre los motivos por los que los adolescentes no practican actividad física. El objetivo de este estudio ha sido diseñar y validar una escala que permita evaluar las barreras hacia la actividad físico-deportiva desde la percepción de los adolescentes. Métodos: El estudio se ha llevado a cabo con una muestra incidental de 160 adolescentes españoles (84 mujeres), con edades comprendidas entre los 12 y los 18 años. La muestra se dividió aleatoriamente en dos partes. Con una de las submuestras y a partir de un banco de 40 ítems, se procedió hasta alcanzar una escala breve y operativa de 12 ítems realizando un análisis factorial exploratorio. Con la segunda submuestra y mediante análisis factorial confirmatorio, se validó la estructura matricial. Asimismo, se analizó la consistencia interna de la escala obtenida mediante el coeficiente alpha de Cronbach. Resultados: La escala proporcionó información sobre cuatro dimensiones: barreras por incompatibilidad (2 ítems), barreras vinculadas al autoconcepto (4 ítems), barreras por desmotivación (4 ítems) y barreras sociales (2 ítems). El instrumento mostró suficiente validez de constructo (¿2=60,78; grados de libertad=48; p=0,100; GFI=0,88; CFI=0,94; RMSEA=0,58) y alta consistencia interna (o=0,80). Además, la escala tuvo capacidad para explicar el 67% de la varianza de los resultados. Conclusión: La Escala Breve de Percepción de Barreras para la Práctica Deportiva en Adolescentes es un instrumento válido y fiable. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a Medicine 
690 |a R 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Española de Salud Pública, Vol 86, Iss 4, Pp 435-443 (2012) 
787 0 |n http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17023244010 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1135-5727 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2173-9110 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/9f81f6654b844ef0b33d6c6b937f1c46  |z Connect to this object online.