Hallazgos bucofaciales asociados al dengue

<p><strong>Introducción:</strong> El dengue constituye un serio problema de salud y una alerta constante para el sistema epidemiológico nacional, presentando un complejo sintomático que involucra el sistema estomatognático.  <strong><br /> Objetivo: </strong>S...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Orlando Guerra Cobian (Author), Humberto Sarracent Pérez (Author), Raúl Jorge Pupo Triguero (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, 2013-07-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:<p><strong>Introducción:</strong> El dengue constituye un serio problema de salud y una alerta constante para el sistema epidemiológico nacional, presentando un complejo sintomático que involucra el sistema estomatognático.  <strong><br /> Objetivo: </strong>Se realizó este estudio con el objetivo de caracterizar la muestra socio-demográficamente y acorde a forma clínica  de dengue, identificar las lesiones bucales y faciales presentes, y describir los hallazgos de laboratorio de la muestra.    <strong><br /> Método: </strong>fue un estudio descriptivo de corte transversal en 368 pacientes del total de pacientes internados con diagnóstico clínico de dengue en los Hospitales ¨Freyre de Andrade¨ y Clínico Quirúrgico¨ 10 de octubre¨ en el periodo julio 2012 a noviembre 2012. Se tomaron datos sociodemográficos y clasificación de dengue de historias clínicas, se efectuó examen clínico del complejo bucofacial y se registraron los valores de exámenes complementarios los que  se promediaron y se determinó su desviación standard. <strong>Resultados: </strong>De los 368 pacientes, 57,1% fueron del sexo femenino, 32,3% tenían entre 20-29 años de edad, 14,4% diagnosticados de dengue hemorrágico. El  86,1% de los casos presentó eritema facial; el dolor retrorbitario y las petequias palatinas se reportaron en 77,4 y 23,9 % de los casos respectivamente.<strong> </strong>. <strong><br /> Conclusiones: </strong>Los hallazgos<strong> </strong>bucofaciales se asocian frecuentemente a la infección por dengue, estando estos relacionados con su forma clínica y sus modificaciones en los parámetros de laboratorio</p>
Item Description:1729-519X