Sentido y alcances prácticos de la Educación Física Escolar como un Derecho Humano.Análisis en las Bases Curriculares chilenas de Educación Básica

RESUMEN Resumen Se analiza la Educación Física Escolar como un Derecho Humano en las Bases Curriculares de Educación Básica en Chile. Se utiliza una metodología hermenéutica/dialéctica en 2 corpus -Bases Curriculares Nacionales de Educación Física y Salud y marco jurídico de Derechos Human...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: María Angélica Oliva (Author), Hernaldo Carrasco Beltrán (Author)
Format: Book
Published: Colégio Brasileiro de Ciências do Esporte, 2020-12-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:RESUMEN Resumen Se analiza la Educación Física Escolar como un Derecho Humano en las Bases Curriculares de Educación Básica en Chile. Se utiliza una metodología hermenéutica/dialéctica en 2 corpus -Bases Curriculares Nacionales de Educación Física y Salud y marco jurídico de Derechos Humanos- mediante una estrategia documental y un análisis de contenido inductivo. Se concluye que la Educación Física Escolar podría constituir un Derecho Humano, por su defensa de la dignidad, no discriminación, respeto a la diversidad, entre otros. Sin embargo, en el proceso de diseño curricular los Derechos Humanos pierden la presencia que poseen en las Bases Curriculares Nacionales, debido a la circunstancia política de su enunciación y a la carencia de un Enfoque Basado en Derechos Humanos (EBDH).
Item Description:2179-3255
10.1590/rbce.42.2019.285