Percepción de la persona con obesidad sobre su dinámica familiar

Antecedente: La familia es vista como un sistema, padres e hijos son subsistemas que interactúan. Muchas de las veces esta parte es invisible. Disciplinas han estudiado a la familia pero los resultados son fragmentados. No se analiza a profundidad la dinámica familiar, en su estructura, su tipolog...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Miriann Mora Verdugo (Author)
Format: Book
Published: Colegio de Médicos del Azuay, 2019-05-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_a00dc53e267c46de928b2ddb9ad650e3
042 |a dc 
100 1 0 |a Miriann Mora Verdugo  |e author 
245 0 0 |a Percepción de la persona con obesidad sobre su dinámica familiar 
260 |b Colegio de Médicos del Azuay,   |c 2019-05-01T00:00:00Z. 
500 |a 1390-4396 
520 |a Antecedente: La familia es vista como un sistema, padres e hijos son subsistemas que interactúan. Muchas de las veces esta parte es invisible. Disciplinas han estudiado a la familia pero los resultados son fragmentados. No se analiza a profundidad la dinámica familiar, en su estructura, su tipología, jerarquía, roles, holones, triangulaciones, relaciones, pautas repetitivas, funcionalidad. Las personas con obesidad son una de las poblaciones con problemas físicos, sociales, psicológicos, que obligan al sistema familiar ajustarse a nuevas circunstancias. Objetivo: Describir la percepción de personas con obesidad sobre su dinámica familiar. Metodología: Estudio cualitativo fenomenológico, las respuestas se categorizaron en estereotipo familiar, eventos de la vida, dificultad para el desplazamiento, rol de género, autoridad patriarcal, falso apoyo. Se aplicó una entrevista a la persona índice (con obesidad), el familiograma y test de FF-SIL. Se saturó con 23 entrevistas. Resultados: La estructura familiar es de diferente tipo, presentándose más familias nucleares. La disfunción familiar sobresalió en personas con obesidad severa. El discurso de los entrevistados permitió identificar representaciones sociales consolidadas. Conclusiones: la obesidad es una pauta repetitiva, con roles definidos, con enfoque de género, lo cual dificulta la pérdida de peso porque los familiares no brindan un apoyo verdadero. 
546 |a ES 
690 |a Obesidad 
690 |a Dinámica Familiar 
690 |a Education 
690 |a L 
690 |a Medicine 
690 |a R 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Ateneo, Vol 19, Iss 2 (2019) 
787 0 |n https://colegiomedicosazuay.ec/ojs/index.php/ateneo/article/view/10 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1390-4396 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/a00dc53e267c46de928b2ddb9ad650e3  |z Connect to this object online.