El fallo Castillo: ¿una nueva línea jurisprudencial o un nuevo eslabón en la cadena del «case law» de la Corte Suprema Argentina en Derecho a la Educación?

El foco de este trabajo se centra en la sentencia de la Corte argentina sobre la discusión acerca de la constitucionalidad de la obligatoriedad de la enseñanza religiosa en horario escolar en las escuelas públicas de educación primaria. Para poner la sentencia en contexto jurisprudencial, recons...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Sebastián Scioscioli (Author)
Format: Book
Published: FahrenHouse, 2020-07-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_a04dd9f56c774565b9c454e2e2b50e30
042 |a dc 
100 1 0 |a Sebastián Scioscioli  |e author 
245 0 0 |a El fallo Castillo: ¿una nueva línea jurisprudencial o un nuevo eslabón en la cadena del «case law» de la Corte Suprema Argentina en Derecho a la Educación? 
260 |b FahrenHouse,   |c 2020-07-01T00:00:00Z. 
500 |a 1698-7799 
500 |a 1698-7802 
500 |a 10.14516/fde.691 
520 |a El foco de este trabajo se centra en la sentencia de la Corte argentina sobre la discusión acerca de la constitucionalidad de la obligatoriedad de la enseñanza religiosa en horario escolar en las escuelas públicas de educación primaria. Para poner la sentencia en contexto jurisprudencial, reconstruimos el case law de la Corte en materia de educación a los efectos de dar cuenta de la existencia de una serie de precedentes relevantes en la materia y que pueden ser considerados como antecedentes que guiaron al tribunal en su actual decisión. Luego, analizamos los argumentos plasmados en el fallo en concreto, prestando especial atención a aquellos vinculados con los principios de la neutralidad religiosa y la igualdad, en tanto ambos impactaron de especial modo en las interpretaciones que los jueces asumieron respecto de la naturaleza y los alcances del derecho a la educación y de las obligaciones del Estado (tanto federal como provincial) en la materia. Concluimos que si bien el fallo constituye un paso importante hacia la exigibilidad del derecho a la educación en Argentina, la Corte Suprema debió haber puesto un mayor énfasis argumentativo a los fines de asegurar una enseñanza pública laica, conforme a una interpretación progresiva y pro persona del desarrollo normativo educativo legal, constitucional y convencional de los derechos humanos en la Argentina. 
546 |a DE 
546 |a EN 
546 |a ES 
546 |a FR 
546 |a IT 
546 |a PT 
690 |a derecho a la educación 
690 |a educación religiosa 
690 |a igualdad 
690 |a jurisprudencia 
690 |a argentina 
690 |a Education 
690 |a L 
690 |a Education (General) 
690 |a L7-991 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Foro de Educación, Vol 18, Iss 2, Pp 211-236 (2020) 
787 0 |n https://www.forodeeducacion.com/ojs/index.php/fde/article/view/691 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1698-7799 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1698-7802 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/a04dd9f56c774565b9c454e2e2b50e30  |z Connect to this object online.