El impacto de la salud bucal en la calidad de vida

<span style="font-family: Arial,Helvetica,sans-serif; font-size: small;">En las presentes reflexiones se analiza la evolución del conocimiento sobre el impacto de la salud bucal en la calidad de vida de las personas. Se describen instrumentos desarrollados para medir este impacto, h...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Jaime Diez Betancourt (Author), María Elena Rivero Agudo (Author), Alina Alea Cardero (Author), Brismayda García González (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, 2004-02-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_a059a0d6ca1c4af8b6aef8c0dd4e32a5
042 |a dc 
100 1 0 |a Jaime Diez Betancourt  |e author 
700 1 0 |a María Elena Rivero Agudo  |e author 
700 1 0 |a Alina Alea Cardero  |e author 
700 1 0 |a Brismayda García González  |e author 
245 0 0 |a El impacto de la salud bucal en la calidad de vida 
260 |b Universidad de Ciencias Médicas de La Habana,   |c 2004-02-01T00:00:00Z. 
500 |a 1729-519X 
520 |a <span style="font-family: Arial,Helvetica,sans-serif; font-size: small;">En las presentes reflexiones se analiza la evolución del conocimiento sobre el impacto de la salud bucal en la calidad de vida de las personas. Se describen instrumentos desarrollados para medir este impacto, hasta llegar a los índices multidimensionales utilizados actualmente en diferentes países. Se analizan once instrumentos en diferentes culturas; solo dos de ellos fueron probados en países en desarrollo. Los estudios incluyen poblaciones adultas, generalmente ancianos. Las medidas subjetivas estudiadas se desarrollan comprendiendo las dimensiones de dolor, incomodidad, estética, restricciones en la alimentación, en la comunicación, en las relaciones afectivas, en las actividades diarias, y en el bienestar psicológico del individuo. Se concluye que, la existencia de impactos de la salud bucal en la calidad de vida fue descrita en las diversas medidas ya utilizadas, sin embargo, estos resultados no pueden ser comparados entre sí, debido a diferencias en la verificación numérica de las medidas utilizadas y en las características socioculturales y edades de las poblaciones. Los instrumentos son válidos y confiables, sin embargo, su utilización aún está limitada a estudios descriptivos y no como contribución importante para el planeamiento y monitoreo de programas, acciones o servicios en salud bucal. </span><p align="left"><span style="font-family: Arial,Helvetica,sans-serif; font-size: small;"><strong>Palabras claves: </strong>Calidad de Vida, Salud Bucal, Impactos. </span></p> 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a Medicine (General) 
690 |a R5-920 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Habanera de Ciencias Médicas, Vol 3, Iss 8 (2004) 
787 0 |n http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/674 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1729-519X 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/a059a0d6ca1c4af8b6aef8c0dd4e32a5  |z Connect to this object online.