Tratamiento quirúrgico del prolapso genital y su control inmediato
Se analizan 478 intervenciones para Prolapso Genital Uterino, ingresadas al Departamento de Ginecología del Hospital Universitario San Vicente de Paúl en un período de observación de 5 años (Enero 1960 Die. 1964). Se destacan un alto porcentaje en la incidencia entre los 31 y 60 años, que alca...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología,
1966-04-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Se analizan 478 intervenciones para Prolapso Genital Uterino, ingresadas al Departamento de Ginecología del Hospital Universitario San Vicente de Paúl en un período de observación de 5 años (Enero 1960 Die. 1964). Se destacan un alto porcentaje en la incidencia entre los 31 y 60 años, que alcanza el 75.4%. La mayor incidencia respecto a la paridad se encontró entre los cuatro y los 10 hijos con un porcentaje muy cercano al 60%. De acuerdo a la clasificación Internacional el IIIº de Prolapso ocupa el primer grado de frecuencia con el 50% de los casos. Se analizan 436 estudios otológicos, según la técnica de Papanicolaou cuyos informes fueron 4 casos IVº y seis Vº. El análisis histopatológico de ellos se informó: para el grado IV un carcinoma intraepitelial y tres casos de metaplasia escamosa con atipias. Para los grados V un carcinoma invasor y cuatro carcinomas ¡n- traepiteliales, se presentó también un caso de metaplasia escamosa con atipias. En el período de observación analizado hubo preferencia por la técnica de Mánchester (Donald Fothergill) con 46.2%. La histerectomía vaginal y plastias complementarias ocupa el segundo lugar con 31.3%. Se establece una comparación en la morbilidad y complicaciones entre la operación de Mánchester y la Histerectomía Vaginal encontrando una incidencia mayor para la Histerectomía. La complicación más frecuente fue la infección urinaria. Menos de la mitad de las pacientes asisten a la revisión post-quirúr- gica, encontrando en ellas como secuela más frecuente la estrechez vaginal y dispareunia. Se reprodujo el Prolapso Integral en 7 casos: 3 después de una operación de Mánchester, dos después de plastlas vaginales, uno después de la operación de Halban y una después de una fijación de Crossen. Recidivaron 8 cistoceles, 8 rectoceles, 5 col- poceles anterior y posterior y se presentaron 6 casos de prolapso de cúpula vaginal después de la histerec- tomía y plastias. La anestesia utilizada fue: en el 66.5% de los casos general; en el 25.9% raquídea, en el 6.28% epidural y combinada en 1.26%. La cervicitis crónica y la cervicitis crónica con metaplasia escamosa constituyen el hallazgo del 80% de los cuellos extirpados. El estudio Anatomopatológico de los úteros extirpados indicó la presencia de un útero atrófico en el 76% de las piezas quirúrgicas. |
---|---|
Item Description: | 10.18597/rcog.2622 0034-7434 2463-0225 |