La brecha en salud en México, medida a través de la mortalidad infantil
OBJETIVO: Estimar la brecha en salud para México a través de la diferencia entre la tasa de mortalidad observada para 1998, y la estimada para el mismo año en función de indicadores sociales y económicos, con relación a otros países. MATERIAL Y MÉTODOS: Se desarrolló un modelo econométrico...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Instituto Nacional de Salud Pública,
2003-01-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | OBJETIVO: Estimar la brecha en salud para México a través de la diferencia entre la tasa de mortalidad observada para 1998, y la estimada para el mismo año en función de indicadores sociales y económicos, con relación a otros países. MATERIAL Y MÉTODOS: Se desarrolló un modelo econométrico con estimaciones de la tasa de mortalidad infantil de 1998 como variable dependiente, e indicadores macro de tipo social y económico como variables explicativas. El modelo incluyó 70 países para los que existía información completa. RESULTADOS: El modelo propuesto permite explicar más de 90% de la variación en la mortalidad infantil entre países. La tasa de mortalidad infantil esperada para México es 22% menor que la observada, lo que representó en 1998 cerca de 20 mil muertes infantiles en exceso. CONCLUSIONES: Una vez ajustando por las diferencias en productividad, distribución e inversión en capital humano, el exceso en la tasa de mortalidad infantil sugiere un problema de eficiencia del sistema de salud mexicano - por lo menos en los servicios destinados a reducir la mortalidad infantil. |
---|---|
Item Description: | 0036-3634 |