Capacidad de autocuidado en adultos mayores que radican en Morelia, Michoacán

Objetivo: Determinar el nivel de autocuidado en personas adultas mayores que radican en la ciudad de Morelia, Michoacán. Método: La presente investigación contó con un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, con un diseño no experimental y un corte transversal. La muestra fue seleccionada po...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: María Magdalena Lozano-Zúñiga (Author), Esbeidy Dennis Arias Tapia (Author), Itzel García Martínez (Author), Edith Dallely Aguilar Méndez (Author), Graciela Gónzalez Villegas (Author), Ma. de Jesús Ruiz Recéndiz (Author)
Format: Book
Published: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejon, Escuela de Enfermería, 2022-12-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Objetivo: Determinar el nivel de autocuidado en personas adultas mayores que radican en la ciudad de Morelia, Michoacán. Método: La presente investigación contó con un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, con un diseño no experimental y un corte transversal. La muestra fue seleccionada por conveniencia y estuvo conformada por 100 adultos mayores. Resultados principales: Los principales hallazgos señalan que el 42% presenta una capacidad de autocuidado alta, el 27% alta, el 19% regular, el 8% baja y únicamente el 4% muy baja. Conclusión general: En la actualidad pese a que se habla sobre las necesidades de los adultos mayores son escazas las intervenciones que no se quedan en una mera utopía, por ello, es fundamental el desarrollo de programas donde se atienda a este grupo etario desde sus espacios, haciendo énfasis en los requisitos de autocuidado necesarios para garantizar una calidad de vida. Además, desde la Enfermería se hace un llamado para brindar un servicio adecuado, óptimo y personalizado.
Item Description:10.35383/cietna.v9i2.850
2309-8570