La alteridad como respuesta educativa frente a la exclusión social

La exclusión es una de las categorías sociológicas que mejor describen nuestro tiempo y la crisis económica en la que estamos inmersos está dando buena cuenta de ello. Si no se abordan seriamente problemas como el fracaso y el abandono escolar la exclusión educativa terminará siendo sinónimo...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ramón Mínguez Vallejos (Author), Eduardo Romero Sánchez (Author), Marta Gutiérrez Sánchez (Author)
Format: Book
Published: Universidad Complutense de Madrid, 2018-04-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La exclusión es una de las categorías sociológicas que mejor describen nuestro tiempo y la crisis económica en la que estamos inmersos está dando buena cuenta de ello. Si no se abordan seriamente problemas como el fracaso y el abandono escolar la exclusión educativa terminará siendo sinónimo de pobreza y de exclusión social. Esta idea forma parte de las preocupaciones de instituciones y organismos en materia de política educativa tanto en el ámbito nacional como internacional. Pero las soluciones a estos retos y amenazas que acechan a la educación y a la sociedad en su conjunto requieren  nuevos planteamientos que aborden esta problemática de manera más rigurosa. Es indispensable pensar la educación desde presupuestos radicalmente diferentes que hagan posible que el escenario escolar deje de ser un espacio productor de desigualdad. Con el objetivo de avanzar hacia una sociedad menos discriminatoria y excluyente, los autores de este artículo parten de la ética levinasiana y proponen un modelo centrado en la alteridad pedagógica. Una ética de la compasión  y de la responsabilidad que se materializa en la recuperación de las "víctimas", en este caso los excluidos o descartados. Educar para la inclusión y la igualdad implica necesariamente responder del otro como alguien concreto, vulnerable y necesitado. Desde esta nueva perspectiva, la dimensión ética de la educación se ve reflejada en un estilo de vida guiado por los valores morales dentro y fuera de las aulas.
Item Description:10.5209/RCED.55228
1130-2496
1988-2793