Transformaciones ocupacionales en la implementación del Acuerdo de Paz en un espacio territorial de capacitación y reincorporación para excombatientes: un estudio de caso

En noviembre de 2016 se firmó el Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) y el Gobierno Nacional de Colombia. Esto posibilitó a los integrantes de este gr...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Nidya Alejandra Jiménez Moreno (Author), Martha Liliana Tunjo López (Author), Edwin Julián Espitia Bello (Author), Judy Jassbleidy Pinzón Porras (Author), Laura Maria Ramírez Arias (Author)
Format: Book
Published: Colegio Colombiano de Terapia Ocupacional, 2020-07-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En noviembre de 2016 se firmó el Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) y el Gobierno Nacional de Colombia. Esto posibilitó a los integrantes de este grupo insurgente el tránsito a la vida civil y a la legalidad. El objetivo del estudio fue conocer cómo son y cómo se dan las transformaciones y reconfiguraciones ocupacionales y comunicativas de los excombatientes de las FARC-EP en su tránsito a la participación en la vida civil y política. Se recogieron narrativas de un grupo de excombatientes de las FARC-EP ubicados en un espacio territorial de capacitación y reincorporación, a través de observación participante, cartografía social y entrevistas. El análisis revela los retos de asumir la vida civil frente a nuevas interacciones, significados y formas de ocuparse en dos escenarios: la reconfiguración personal (identidad, cambios de rol, ajuste de rutinas, prácticas cotidianas y nuevos aprendizajes ocupacionales) y la reconfiguración social (expectativas de participación y reconocimiento, tensiones, reconciliaciones con su entorno y participación política). Se concluye que las transformaciones para la construcción de paz deben basarse en principios de justicia e inclusión social.
Item Description:10.25214/25907816.233
0122-0942
2590-7816