COMPORTAMENTO DE RISCO À SAÚDE DE ADOLESCENTES ESCOLARES

El objetivo de este estudio fue describir los comportamientos de riesgo a la salud entre adolescentes de educación secundaria en las escuelas públicas en una ciudad del nordeste de Brasil. Estudio epidemiológico, transversal, de base poblacional con una muestra aleatoria simple. Para obtener los...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Franck Nei Monteiro Barbosa (Author), Cezar Augusto Casotti (Author), Adriana Alves Nery (Author)
Format: Book
Published: Universidade Federal de Santa Catarina, Programa de Pós Graduação em Enfermagem, 2016-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_a0f714d918c24b9ebf5d54bed799e47e
042 |a dc 
100 1 0 |a Franck Nei Monteiro Barbosa  |e author 
700 1 0 |a Cezar Augusto Casotti  |e author 
700 1 0 |a Adriana Alves Nery  |e author 
245 0 0 |a COMPORTAMENTO DE RISCO À SAÚDE DE ADOLESCENTES ESCOLARES 
260 |b Universidade Federal de Santa Catarina, Programa de Pós Graduação em Enfermagem,   |c 2016-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 0104-0707 
500 |a 1980-265X 
520 |a El objetivo de este estudio fue describir los comportamientos de riesgo a la salud entre adolescentes de educación secundaria en las escuelas públicas en una ciudad del nordeste de Brasil. Estudio epidemiológico, transversal, de base poblacional con una muestra aleatoria simple. Para obtener los datos, hemos utilizado cuestionarios estructurados y validados. Para el análisis de los datos, se utilizó el test de Chi cuadrado, con un nivel de significación del 5%. Se ha encontrado que la inactividad física está asociada con el sexo, la edad y el periodo de estudio. El consumo de tabaco se asocia significativamente con el sexo, la edad y el periodo de estudio y consumo de alcohol al periodo de estudio y edad. En cuanto a los malos hábitos alimenticios, el consumo de alimentos fritos se asocia con el período de estudio y los dulces y las bebidas gaseosas con el período de estudio y la edad. Encontramos una alta prevalencia de conductas de riesgo entre los adolescentes, además es necesario implementar políticas para mejorarse la salud de la población. 
546 |a EN 
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a Medicine 
690 |a R 
690 |a Nursing 
690 |a RT1-120 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Texto & Contexto Enfermagem, Vol 25, Iss 4, Pp 1-9 (2016) 
787 0 |n http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=71447791012 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0104-0707 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1980-265X 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/a0f714d918c24b9ebf5d54bed799e47e  |z Connect to this object online.