Metaanálisis de comparación de grupos y metaanálisis de generalización de la fiabilidad del cuestionario State-Trait Anxiety Inventory (STAI)

Fundamentos: Desde su creación, el STAI se ha citado en más de 14.000 documentos, contando con más de 60 adaptaciones en diversos países. En algunas de ellas este cuestionario no cuenta con puntuaciones clínicas. El objetivo de este trabajo es determinar si el cuestionario State-Trait Anxiety I...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Alejandro Guillén-Riquelme (Author), Gualberto Buela-Casal (Author)
Format: Book
Published: Ministerio de Sanidad y Consumo, 2014-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_a14e3cd27fc84436b01d2f46a8c97e5e
042 |a dc 
100 1 0 |a Alejandro Guillén-Riquelme  |e author 
700 1 0 |a Gualberto Buela-Casal  |e author 
245 0 0 |a Metaanálisis de comparación de grupos y metaanálisis de generalización de la fiabilidad del cuestionario State-Trait Anxiety Inventory (STAI) 
260 |b Ministerio de Sanidad y Consumo,   |c 2014-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 1135-5727 
500 |a 2173-9110 
520 |a Fundamentos: Desde su creación, el STAI se ha citado en más de 14.000 documentos, contando con más de 60 adaptaciones en diversos países. En algunas de ellas este cuestionario no cuenta con puntuaciones clínicas. El objetivo de este trabajo es determinar si el cuestionario State-Trait Anxiety Inventory (STAI) tiene puntuaciones superiores en personas diagnosticadas de ansiedad respecto a la población general. Además, se pretende analizar si la consistencia interna es adecuada en personas con ansiedad. Método: Se realizó una búsqueda bibliográfica en Tripdatabase, Cochrane, Web of Knowledge, Scopus, PyscINFO y Scholar Google de documentos publicados entre 2008 y 2012. Se seleccionaron 131 artículos para la comparación entre pacientes diagnosticados de ansiedad respecto a la población general y 25 para la generalización de la fiabilidad. En los análisis se utilizó la d de Cohen para la comparación de medias (método de efectos aleatorios) y para la generalización de la fiabilidad el alfa de Cronbach (método de efectos fijos). Resultados: En la comparación entre grupos, en la ansiedad estado (d = 1,39; IC95%: 1,22-1,56) y en la ansiedad rasgo (d = 1,74; IC95%: 1,56-1,91) las diferencias fueron estadísticamente significativas. Además de ello, la fiabilidad para pacientes con algún trastorno de ansiedad abarcó de 0,87 a 0,93. Conclusiones: El STAI es un cuestionario sensible para medir el nivel de ansiedad y fiable en personas diagnosticadas de crisis de angustia, fobia específica, fobia social, fobia social generalizada, trastorno de ansiedad generalizada, trastorno de estrés post-traumático, trastorno obsesivo compulsivo o trastorno por estrés agudo. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a Medicine 
690 |a R 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Española de Salud Pública, Vol 88, Iss 1, Pp 101-112 (2014) 
787 0 |n http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17030519004 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1135-5727 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2173-9110 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/a14e3cd27fc84436b01d2f46a8c97e5e  |z Connect to this object online.