Evolución del consumo de tabaco en trabajadores de un hospital de Cataluña
Fundamentos: En términos de consumo de tabaco los trabajadores sani- tarios se consideran de referencia. Sin embargo la prevalencia de fumadores entre ellos es superior a la de la población general. Este estudio pretende esti- mar la evolución de la prevalencia del consumo de tabaco entre los pro...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Ministerio de Sanidad y Consumo,
2013-01-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Fundamentos: En términos de consumo de tabaco los trabajadores sani- tarios se consideran de referencia. Sin embargo la prevalencia de fumadores entre ellos es superior a la de la población general. Este estudio pretende esti- mar la evolución de la prevalencia del consumo de tabaco entre los profesio- nales de una institución sanitaria de Cataluña durante un período de 10 años (2001-2011) y describir sus características. Métodos: Encuesta validada de prevalencia del consumo de tabaco, rea- lizada en 2001, 2004, 2008 y 2011. La muestra se estratificó en dos centros de atención de agudos de la institución. La selección de los participantes fue ale- atoria. Se analizaron las características de la muestra y se compararon las di- ferencias entre fumadores por año, valorando con el test de chi-cuadrado de tendencia lineal. Se realizó un modelo de regresión logística incluyendo todas las encuestas conjuntamente. Resultados: La prevalencia de tabaquismo global de los profesionales sanitarios fue de 30,00%, 34,42%, 36,21% y 29,42% en los años 2001, 2004, 2008 y 2011 respectivamente. La prevalencia fue mayor en mujeres (33,40%). El consumo de tabaco disminuyó en el personal médico de 25,98% en el 2001 a 18,89% en el 2011 (p=0,005) y en el de enfermería del 35,16% en el 2001 al 25,61% en el 2011 (p=0,007). Conclusión: Globalmente la prevalencia de fumadores en profesionales del ámbito hospitalario comienza por primera vez a disminuir. Sin embargo, no disminuye por igual en todas las categorías profesionales y persiste alta comparada con la prevalencia poblacional. Esta reducción del consumo de ta- baco coincide con las medidas introducidas por el programa tras los cambios legislativos. |
---|---|
Item Description: | 1135-5727 2173-9110 |