Secuestro pulmonar una infrecuente causa de hipertension pulmonar persistente en el recién nacido reporte de un caso

La hipertensión pulmonar persistente del recién nacido ( HPPRN ) es una entidad frecuente en las unidades de cuidados intensivos neonatales ( UCIN ), sin embargo, algunas de sus causas pasan desapercibidas, debido a su baja frecuencia y poca asociación con esta patología. A propósito de un caso...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Lupo Méndez (Author), Oscar Osorio (Author), Marjhat Contreras (Author), Orlando García Del villar (Author), Clareth Vence (Author), Katherine Barrios (Author)
Format: Book
Published: Universidad del Norte, 2017-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La hipertensión pulmonar persistente del recién nacido ( HPPRN ) es una entidad frecuente en las unidades de cuidados intensivos neonatales ( UCIN ), sin embargo, algunas de sus causas pasan desapercibidas, debido a su baja frecuencia y poca asociación con esta patología. A propósito de un caso en nuestra UCIN , en un neonato a término que presentó HPPRN secundario a una malformación pulmonar, raramente asociada con esta patología en este grupo etareo, ya que se encontró mayor disposición a factores propios del nacimiento, y noxas maternas. El paciente presentó dificultad respiratoria horas después de su nacimiento, con evolución y persistencia de su sintomatología, por lo que se necesitó de diversos medios diagnósticos para establecer su etiología. Es importante destacar que el primer ecocardiograma doppler no mostró ninguna alteración anatómica o funcional, reportado normal; con posterior empeoramiento clínico del neonato, por lo que se ordenó un control ecocardiografico, y se evidenció una presión pulmonar estimada de 71 mmHg; se continuó el estudio etiológico con imágenes complemen - tarias, en esta caso una tomografía de tórax contrastada, y finalmente fue corroborado con un cateterismo cardiaco, lo cual permitió a su vez, manejo terapéutico y corrección de anomalía estructural de vasos pulmonares.
Item Description:0120-5552
2011-7531