MENINGOENCEFALITIS EOSINOFÍLICA EN 30 PACIENTES

<span style="font-size: 10pt; font-family: Arial;" lang="ES-TRAD">La meningoencefalitis eosinofílica ha sido informada en nuestro país desde 1981. <strong>Objetivos:</strong><span> </span>Analizar los principales elementos socioepidemiológicos, as...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: José Manuel González Santos (Author), René Andrade Machado (Author), Raúl González Leal (Author), Ariel Moya Machado (Author), José Manuel González Cuétara (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, 2011-09-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:<span style="font-size: 10pt; font-family: Arial;" lang="ES-TRAD">La meningoencefalitis eosinofílica ha sido informada en nuestro país desde 1981. <strong>Objetivos:</strong><span> </span>Analizar los principales elementos socioepidemiológicos, así como el comportamiento clínico, de laboratorio, económico y la evolución de los pacientes ingresados en el Hospital Pediátrico Docente "José Luis Miranda" de Santa Clara por esta enfermedad. <strong>Métodos:</strong> Se estudiaron de forma prospectiva los 30 pacientes que presentaron<span> </span>esta enfermedad entre los años 1992-2001. Se tuvo en cuenta: edad, sexo, procedencia, municipio, condiciones sociosanitarias, manifestaciones clínicas, exámenes de laboratorio, complicaciones, tratamiento, estadía y costos por enfermedad. Se realizó un examen malacológico y control de foco en todos los casos.</span>
Item Description:1029-3043