Estrés percibido en mujeres con síndrome metabólico: un estudio transversal

Introducción: El estrés percibido ha sido sugerido como un factor de riesgo para el desarrollo del Síndrome Metabólico (SM). Sin embargo, poco se sabe sobre esta asociación entre las mujeres. Objetivo: evaluar el estrés percibido en mujeres con Síndrome Metabólico (SM). Materiales y Métodos...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Vinicius Santos Barros (Author), Wilkslam Alves de Araújo (Author), Marcos Vinicius Santos de Jesus (Author), Taynnan de Oliveira Damaceno (Author), Roseanne Montargil Rocha (Author), Josicélia Dumêt Fernandes (Author), Randson Souza Rosa (Author), Isleide Santana Cardoso Santos (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Santander, 2023-03-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: El estrés percibido ha sido sugerido como un factor de riesgo para el desarrollo del Síndrome Metabólico (SM). Sin embargo, poco se sabe sobre esta asociación entre las mujeres. Objetivo: evaluar el estrés percibido en mujeres con Síndrome Metabólico (SM). Materiales y Métodos: estudio transversal, basado en un ensayo clínico no aleatorizado, con pacientes de un centro de salud pública (RBR-43K52N). La variable resultada fue SM, utilizando los criterios NCEP/ATPIII. Se recogieron datos sociodemográficos, antropométricos, bioquímicos, hemodinámicos y aplicación de PSS. Resultados: La muestra estuvo compuesta por 75 mujeres afectadas por SMet (47,69± 8,15 años; 155,65±0,07 cm; 82,43±17,79 kg; IMC de 33,96±6,42). Se encontraron valores altos de WHR entre mujeres estresadas y no estresadas. La puntuación media de PSS fue de 27,73±9,17. En los grupos, hubo una diferencia significativa para PSS entre mujeres estresadas y no estresadas (35,24±5,22 y 20,42±5,53, respectivamente; p=0,001). También se observó que las mujeres estresadas tenían niveles más altos de triglicéridos y niveles más bajos de HDL-c en comparación con las mujeres no estresadas, aunque sin diferencia estadística. Discusiones: Los hallazgos sugieren que las mujeres categorizadas como estresadas tenían puntajes PSS más altos, niveles más altos de triglicéridos y niveles más bajos de HDL-c en comparación con mujeres no estresadas. Conclusiones: la puntuación de PSS fue significativamente mayor entre las mujeres con parámetros lipídicos de SM alterados, con niveles de HDL más bajos y triglicéridos elevados. Como citar este artículo: Barros, Vinicius Santos; de Araújo, Wilkslam Alves; de Jesus, Marcos Vinicius Santos; Damaceno, Taynnan de Oliveira; Rocha, Roseanne Montargil; Fernandes, Josicélia Dumêt; Rosa, Randson Souza; Santos, Isleide Santana Cardoso.  Estresse percebido em mulheres com síndrome metabólica: um estudo transversal. Revista Cuidarte. 2023;14(1):e2634. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.2634
Item Description:2346-3414
2216-0973
10.15649/cuidarte.2634