Inteligencia artificial en la elaboración de material científico: nuevos retos para los docentes
El avance de la inteligencia artificial ha abierto nuevas posibilidades en diversos ámbitos, incluyendo la elaboración de material científico. Sin embargo, a pesar de los beneficios que puede brindar, también existen limitaciones como la necesidad de contar con grandes cantidades de datos verifi...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Corporación Universitaria Minuto de Dios,
2023-11-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_a1fd957f73fd4daebe17c77dd09e3ce2 | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a Luis Ernesto Paz Enrique |e author |
700 | 1 | 0 | |a Lidia Esther Estrada Jiménez |e author |
245 | 0 | 0 | |a Inteligencia artificial en la elaboración de material científico: nuevos retos para los docentes |
260 | |b Corporación Universitaria Minuto de Dios, |c 2023-11-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 10.26620/uniminuto.praxis.23.35.2023.223-231 | ||
500 | |a 0124-1494 | ||
500 | |a 2590-8200 | ||
520 | |a El avance de la inteligencia artificial ha abierto nuevas posibilidades en diversos ámbitos, incluyendo la elaboración de material científico. Sin embargo, a pesar de los beneficios que puede brindar, también existen limitaciones como la necesidad de contar con grandes cantidades de datos verificables y de calidad para entrenar los modelos de construcción del discurso. La presente contribución se orientó a examinar la necesidad de la alfabetización informacional de los docentes para hacer frente a la elaboración de documentos científicos con inteligencia artificial. Se identificó que, aunque los modelos pueden generar textos coherentes, es necesario contar con la facultad humana de razonamiento y análisis crítico para asegurar la veracidad y la calidad del material científico creado. En consecuencia, los docentes deben dominar estas herramientas en sus dimensiones prácticas y éticas para poder llevar a cabo un proceso de enseñanza y aprendizaje de calidad. La alfabetización informacional se presenta como la perspectiva óptima para enfrentar esta problemática. Esto implica desarrollar habilidades y conocimientos relacionados con la búsqueda, evaluación y uso de información científica; así como la capacidad de discernir entre fuentes fiables y no fiables. | ||
546 | |a ES | ||
690 | |a información científica | ||
690 | |a alfabetización informacional | ||
690 | |a inteligencia artificial | ||
690 | |a chatbot | ||
690 | |a enseñanza | ||
690 | |a aprendizaje | ||
690 | |a Education | ||
690 | |a L | ||
690 | |a Special aspects of education | ||
690 | |a LC8-6691 | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Práxis Pedagógica, Vol 23, Iss 35 (2023) | |
787 | 0 | |n https://revistas.uniminuto.edu/index.php/praxis/article/view/3596 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/0124-1494 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/2590-8200 | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/a1fd957f73fd4daebe17c77dd09e3ce2 |z Connect to this object online. |