Informe de caso de miocardiopatía no compactada en una mujer de 34 años

Introducción: la miocardiopatía no compactada (MCNC) es una miocardiopatía no clasificada por la Organización Mundial de la Salud. Se describe como una enfermedad congénita muy rara, donde se observan trabeculaciones endomiocárdicas que aumentan en número y prominencia. Esta miocardiopatía c...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ingrid Valdez (Author), Wasindi Chea (Author), Nicholas Abreu (Author), Yuichi Miyanowaki (Author)
Format: Book
Published: Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), 2022-05-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: la miocardiopatía no compactada (MCNC) es una miocardiopatía no clasificada por la Organización Mundial de la Salud. Se describe como una enfermedad congénita muy rara, donde se observan trabeculaciones endomiocárdicas que aumentan en número y prominencia. Esta miocardiopatía conlleva un alto riesgo de arritmias malignas, fenómeno tromboembólico y disfunción ventricular izquierda. Objetivo: reportar el caso de una mujer de 34 años, diagnosticada previamente con obesidad mórbida, que acudió a consulta externa para una evaluación cardiovascular prequirúrgica. El electrocardiograma mostró el ventrículo izquierdo (VI) ligeramente dilatado y llamativa trabeculación del mismo. Resultados: se confirma el diagnóstico de MCNC a través de una imagen de resonancia magnética. Se autoriza su cirugía y se recomiendan cambios en su estilo de vida y cambio de medicación para riesgos de fallo cardíaco. En el último ecocardiograma, los diámetros del VI muestran mejoría con respecto al primero. Conclusiones: la presencia de trabeculaciones en el VI debe considerarse un dato clínico de sospecha de MCNC. Se deben realizar más investigaciones sobre las causas de esta miocardiopatía no clasificada para desarrollar mejores formas terapéuticas, sin embargo, ha sido probada la eficacia de los bloqueadores de los receptores de la angiotensina II en el manejo farmacoterapéutico de esta condición.
Item Description:10.22206/cysa.2022.v6i2.pp111-116
2613-8816
2613-8824