Observancia de la ética en investigaciones presentadas en jornadas científicas del hospital clínico quirúrgico Joaquín Albarrán

<p><strong>Introducción.</strong> A pesar de la existencia de normas éticas para la investigación biomédica, no siempre son respetadas cuando se realiza y presenta un estudio científico.</p><p><strong>Objetivo.</strong> Evaluar la observancia de los pri...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Anabel Hernandez Ruiz (Author), José Julián Castillo Cuello (Author), Marta Rodriguez Acuña (Author), Anabelis González Hernández (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, 2020-05-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:<p><strong>Introducción.</strong> A pesar de la existencia de normas éticas para la investigación biomédica, no siempre son respetadas cuando se realiza y presenta un estudio científico.</p><p><strong>Objetivo.</strong> Evaluar la observancia de los principios éticos en las investigaciones presentadas en las Jornadas Científicas del hospital Joaquín Albarrán de La Habana, Cuba, desde el año 2015 al 2018.</p><p><strong>Material y método.</strong> Estudio descriptivo de corte transversal evaluándose todas las investigaciones presentadas desde el año 2015 al 2018. Se valoraron los aspectos éticos que deberían cumplir y plasmarse en una investigación científica. El universo quedó conformado con 268 trabajos. Se evaluaron 5 aspectos validados por el criterio de 8 expertos en el tema. La calificación entre 5 y 8 puntos fue considerada de mal, entre 9 y 12 puntos regular y con 13 puntos buenos.</p><p><strong>Resultados. </strong>Hubo un discreto predominio en la participación de estudios de perfil clínico.  La observancia de la ética fue calificada de mal en el 73,1% de las investigaciones. Predominaron los aspectos éticos evaluados con 1 punto (Mal), principalmente "la declaración de conflicto de intereses" que no se encontró en 230 estudios (85.8%).</p><p><strong>Conclusiones</strong>. La observancia de la ética en las investigaciones revisadas fue mala, por lo que es imprescindible realizar acciones de capacitación entre los profesionales y profesores que intervienen directamente en la formación del estudiantado y la realización de investigaciones.</p>
Item Description:1729-519X