Percepción de estudiantes universitarios sobre el pensamiento computacional

El pensamiento computacional ha sido incorporado formalmente en el sistema educativo de varios países, sin embargo, no hay consenso sobre un marco conceptual para incorporar el pensamiento computacional en el currículo. Como etapa previa a la incorporación formal del pensamiento computacional en...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: J. Pérez (Author)
Format: Book
Published: Universitat Politècnica de València, 2021-06-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_a259ac7652c94e4eab02ddf39d7b32b4
042 |a dc 
100 1 0 |a J. Pérez  |e author 
245 0 0 |a Percepción de estudiantes universitarios sobre el pensamiento computacional 
260 |b Universitat Politècnica de València,   |c 2021-06-01T00:00:00Z. 
500 |a 1887-4592 
500 |a 10.4995/redu.2021.15491 
520 |a El pensamiento computacional ha sido incorporado formalmente en el sistema educativo de varios países, sin embargo, no hay consenso sobre un marco conceptual para incorporar el pensamiento computacional en el currículo. Como etapa previa a la incorporación formal del pensamiento computacional en una asignatura de introducción a la programación a nivel universitario, el objetivo de esta investigación es develar la percepción de los estudiantes sobre el pensamiento computacional para obtener un marco de referencia. Esta investigación se llevó a cabo con un enfoque cualitativo de alcance descriptivo mediante entrevistas que estuvieron basadas en la escalera metacognitiva y fueron aplicadas a algunos informantes clave que aprobaron una asignatura de introducción a la programación con diferentes rendimientos: bajo, regular, y alto. El análisis de las entrevistas permitió develar la percepción de los estudiantes como un marco conceptual que incluye una definición, tres características, un procedimiento, y dos contextos principales de aplicación. La definición está orientada a la resolución de problemas y la ejecución de actividades. Las características están relacionadas con cuatro conceptos, dos formas de adquisición, y beneficios para la resolución de problemas. El procedimiento tiene seis pasos: comprensión de la situación, identificación de la dificultad, descomposición en las partes constituyentes, reconocimiento de patrones, selección de información relevante, y diseño y ejecución de un algoritmo. Los contextos principales de aplicación son la universidad y la vida cotidiana. Finalmente, la comparación con otros marcos conceptuales permitió concluir que los estudiantes tienen una percepción acertada del pensamiento computacional, pero en los términos básicos. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a pensamiento 
690 |a enseñanza superior 
690 |a programación 
690 |a análisis cualitativo 
690 |a entrevista 
690 |a enseñanza de la informática 
690 |a Education 
690 |a L 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Red U, Vol 19, Iss 1, Pp 111-127 (2021) 
787 0 |n https://polipapers.upv.es/index.php/REDU/article/view/15491 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1887-4592 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/a259ac7652c94e4eab02ddf39d7b32b4  |z Connect to this object online.