Validez y confiabilidad del cuestionario conocimientos y comportamientos de autocuidado ante hipertensión del embarazo

Objetivo: validar el cuestionario "Conocimientos y comportamientos de autocuidado de la mujer embarazada ante los trastornos hipertensivos del embarazo - CoNOCiTHE". Materiales y Métodos: estudio psicométrico de validez y confiabilidad, realizado en el segundo semestre del 2022 en Santan...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Iliana Milena Ulloa-Sabogal (Author), Edier Mauricio Arias-Rojas (Author), Diego Alejandro Salazar-Blandon (Author)
Format: Book
Published: Universidad Francisco de Paula Santander, 2024-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_a25c3e6bb6ba4c938f3d8d45fdcdef04
042 |a dc 
100 1 0 |a Iliana Milena Ulloa-Sabogal  |e author 
700 1 0 |a Edier Mauricio Arias-Rojas  |e author 
700 1 0 |a Diego Alejandro Salazar-Blandon  |e author 
245 0 0 |a Validez y confiabilidad del cuestionario conocimientos y comportamientos de autocuidado ante hipertensión del embarazo 
260 |b Universidad Francisco de Paula Santander,   |c 2024-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.22463/17949831.4056 
500 |a 1794-9831 
500 |a 2322-7028 
520 |a Objetivo: validar el cuestionario "Conocimientos y comportamientos de autocuidado de la mujer embarazada ante los trastornos hipertensivos del embarazo - CoNOCiTHE". Materiales y Métodos: estudio psicométrico de validez y confiabilidad, realizado en el segundo semestre del 2022 en Santander, Colombia, con una muestra de 217 mujeres embarazadas. La consistencia interna se evaluó con el coeficiente alfa de Cronbach, la confiabilidad test-retest a partir del Coeficiente de Correlación Intraclase (CCI). La validez, examinó la validez de criterio convergente y de grupos conocidos. Resultados: La escala con 72 ítems originales, luego de un análisis de correlación condujo a la eliminación de 14 ítems. El instrumento en su versión definitiva evidenció una consistencia interna de 0,67 y una estabilidad test-retest con un CCI de 0,96. La validez convergente demostró una correlación significativa con los resultados conocimiento: proceso de la enfermedad (rho=0,405; p=0,019) y control del riesgo: hipertensión (rho= 0,503; p=0,003). En la validez de grupos conocidos se encontró diferencias en las puntuaciones de mujeres con más de 20 semanas de gestación y menos de 20 (p=0,009). Conclusiones: Las propiedades psicométricas aceptables del cuestionario lo convierten en una herramienta válida para evaluar el conocimiento y los comportamientos de autocuidado ante los trastornos hipertensivos del embarazo en el idioma español y en el contexto colombiano. 
546 |a EN 
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a hipertensión inducida en el embarazo 
690 |a encuestas y cuestionarios 
690 |a estudio de validación 
690 |a terminología estandarizada de enfermería 
690 |a autocuidado 
690 |a conocimiento 
690 |a Nursing 
690 |a RT1-120 
690 |a Medical emergencies. Critical care. Intensive care. First aid 
690 |a RC86-88.9 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Ciencia y Cuidado, Vol 21, Iss 1, Pp 47-57 (2024) 
787 0 |n https://revistas.ufps.edu.co/index.php/cienciaycuidado/article/view/4056 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1794-9831 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2322-7028 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/a25c3e6bb6ba4c938f3d8d45fdcdef04  |z Connect to this object online.