Afrontamiento al estrés académico en la carrera de Estomatología

Introducción: el estrés académico es un proceso sistémico, adaptativo y esencialmente psicológico; es la manera de reaccionar de una persona frente a ciertos estímulos. El del artículo es evaluar el estrés académico en estudiantes de primer y segundo años de la carrera Estomatología. Mét...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Kenia Betancourt Gamboa (Author), Miriela Betancourt Valladares (Author), Silvia Colunga Santos (Author), Gerardo Brunet Bernal (Author)
Format: Book
Published: Centro para el Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud, 2023-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: el estrés académico es un proceso sistémico, adaptativo y esencialmente psicológico; es la manera de reaccionar de una persona frente a ciertos estímulos. El del artículo es evaluar el estrés académico en estudiantes de primer y segundo años de la carrera Estomatología. Método: investigación analítica de corte pedagógico en la Facultad de Estomatología de Camagüey. El universo estuvo constituido por los 42 estudiantes matriculados en primer y segundo año de la carrera; a los que se les aplicó el inventario SISCO de Estrés Académico, diseñado para establecer los niveles de estrés en estudiantes universitarios. Los datos fueron procesados mediante estadística descriptiva e inferencial. Resultados: Predominó el nivel moderado de estrés en ambos grupos, con el 70 y 72,7 % en primer y segundo año respectivamente. Los estresores que más influyeron fueron las evaluaciones de los profesores y el tiempo limitado para realizar el trabajo que solicitan con puntuaciones por encima de 10 en primer año y 9 en segundo. Predominaron las reacciones psicológicas y físicas en segundo año y la estrategia de afrontamiento predominante fue la elaboración de un plan y ejecución de sus tareas con puntuación de 9 en segundo año y 11,4 en primero (p=0,006). Discusión: el ingreso a la universidad y los cambios que suscita, la adopción gradual de responsabilidades y la percepción individual además de los efectos de la pandemia se consideran factores que influyen en el estrés manifestado por los estudiantes; situación que afrontan fundamentalmente mediante la elaboración de un plan y la ejecución de sus tareas.
Item Description:1727-8120