Revisión sistemática sobre la aplicación de la realidad virtual en la educación universitaria

Introducción. En la actualidad existen estudios que exploran beneficios, impactos y aplicaciones de la realidad virtual (RV) y la realidad aumentada (RA) en diferentes áreas tecnológicas y profesionales. Esta temática ha despertado interés en la investigación debido a su enorme potencial y a s...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Javier Alfredo Caballero-Garriazo (Author), Jaime Rolando Rojas-Huacanca (Author), Angélica Sánchez-Castro (Author), Alberto Frank Lázaro-Aguirre (Author)
Format: Book
Published: Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-12-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_a377cb6d961f4c7d9dc42c3f93e2c28d
042 |a dc 
100 1 0 |a Javier Alfredo Caballero-Garriazo  |e author 
700 1 0 |a Jaime Rolando Rojas-Huacanca  |e author 
700 1 0 |a Angélica Sánchez-Castro  |e author 
700 1 0 |a Alberto Frank Lázaro-Aguirre  |e author 
245 0 0 |a Revisión sistemática sobre la aplicación de la realidad virtual en la educación universitaria 
260 |b Universidad Nacional, Costa Rica,   |c 2023-12-01T00:00:00Z. 
500 |a 1409-4258 
500 |a 10.15359/ree.27-3.17271 
520 |a Introducción. En la actualidad existen estudios que exploran beneficios, impactos y aplicaciones de la realidad virtual (RV) y la realidad aumentada (RA) en diferentes áreas tecnológicas y profesionales. Esta temática ha despertado interés en la investigación debido a su enorme potencial y a su aplicación en todos los niveles de la educación. Los períodos de análisis de la información bibliográfica han tenido como referencia desde el 2010 a 2021. Objetivo. Describir la aplicación de la RV y RA en el proceso de aprendizaje en educación universitaria. Identificar las áreas temáticas determinando los dominios de aplicación en diferentes áreas. Metodología. Se utilizó el mapeo mixto sistemático. Se revisaron documentos indexados en las bibliotecas digitales. Se filtraron sistemáticamente mediante palabras claves. Resultados. Existen grandes brechas en las aplicaciones de la RV, fundamentalmente en las áreas de neurociencia y enfermería (3%); no obstante, existen mayores estudios en las ciencias de computación (40%). Conclusión. Los principales hallazgos han sido que en Scopus en el periodo 2010 a 2021 ha predominado el mayor porcentaje de menciones sobre la aplicación de la RV por áreas temáticas de los dominios de aplicación. En el análisis se ha descubierto que existen varios vacíos en la aplicación de la RV y en las teorías del aprendizaje que no han considerado el desarrollo de aplicaciones de RV para ayudar y orientar los resultados del aprendizaje, solo han sido para la simulación y el entrenamiento. 
546 |a EN 
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a aprendizaje 
690 |a educación universitaria 
690 |a realidad aumentada 
690 |a realidad virtual 
690 |a Education 
690 |a L 
690 |a Special aspects of education 
690 |a LC8-6691 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Electronic@ Educare, Vol 27, Iss 3, Pp 1-18 (2023) 
787 0 |n https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/17271 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1409-4258 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/a377cb6d961f4c7d9dc42c3f93e2c28d  |z Connect to this object online.