Embarazo posterior a lipoabdominoplastia de plicatura transversa, sin disección supraumbilical, liposucción irrestricta, neoumbilicoplastia y colocación baja de la cicatriz (TULUA): reporte de caso y revisión de la literatura

Objetivo: reportar el caso de una gestante con antecedente de abdominoplastia con plicatura transversa (transverse plication lipoabdominoplasty, undermining halted at umbilicus, liposuction without restrictions, umbilicoplasty with a skin graft, and low transverse scar localization - TULUA) y revisa...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Francisco Javier Villegas-Alzate (Author), José Daniel Villegas-Mesa (Author)
Format: Book
Published: Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 2020-12-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_a37e5200cfba48b293fb1547d871da7f
042 |a dc 
100 1 0 |a Francisco Javier Villegas-Alzate  |e author 
700 1 0 |a José Daniel Villegas-Mesa  |e author 
245 0 0 |a Embarazo posterior a lipoabdominoplastia de plicatura transversa, sin disección supraumbilical, liposucción irrestricta, neoumbilicoplastia y colocación baja de la cicatriz (TULUA): reporte de caso y revisión de la literatura 
260 |b Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología,   |c 2020-12-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.18597/rcog.3567 
500 |a 0034-7434 
500 |a 2463-0225 
520 |a Objetivo: reportar el caso de una gestante con antecedente de abdominoplastia con plicatura transversa (transverse plication lipoabdominoplasty, undermining halted at umbilicus, liposuction without restrictions, umbilicoplasty with a skin graft, and low transverse scar localization - TULUA) y revisar la literatura disponible en torno al efecto que produce la abdominoplastia sobre el embarazo y el impacto de la gestación sobre el resultado estético en una paciente con esta intervención. Materiales y métodos: se reporta el caso de una mujer de 23 años, en estado de gestación, con antecedente de abdominoplastia ocho meses antes de su embarazo. Se realizó una búsqueda de la literatura en Medline vía PubMed, Cochrane library, SciELO, LILACS, BVS y Google Scholar, sin restricción por tipo de idioma o fecha de publicación. Se incluyeron estudios de cualquier diseño, incluyendo reporte de casos. Se excluyeron capítulos de libro y guías de práctica clínica. Resultados: la búsqueda identificó 1.158 estudios, de los cuales 13 cumplieron los criterios de inclusión y de exclusión, estos fueron series o reportes de caso, para un total de 111 pacientes. No se encontraron reportes de TULUA antes de embarazo. El rango de edad al momento del parto fue de 19 a 37 años y todos los neonatos fueron a término con peso adecuado para la edad gestacional. Once estudios describieron la vía de parto, siete por cesárea y cuatro por vía vaginal; dos estudios reportaron el desarrollo de prolapso cervical uterino, uno de ellos a las 15 semanas de gestación y otro al momento del trabajo de parto; tres pacientes experimentaron deficiente bloqueo nervioso en la pared abdominal durante la cesárea. En lo que respecta a los resultados estéticos después del parto, la literatura es limitada a la hora de describir una posible recidiva de laxitud cutánea o diástasis. No obstante, dos reportes de caso señalaron un resultado estético satisfactorio. Conclusión: la literatura sobre embarazo posterior a una abdominoplastia es escasa y se limita a reportes de caso. La abdominoplastia podría incrementar la frecuencia de prolapso cervical y de cesárea, sin que se conozca con precisión el impacto de la intervención sobre los resultados perinatales. La reparación de la pared abdominal aparentemente se mantiene. Se requieren más estudios que aborden el resultado perinatal en mujeres con abdominoplastia y el impacto de la gestación sobre los resultados de la intervención. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a abdominoplastia 
690 |a lipoabdominoplastia 
690 |a embarazo 
690 |a parto 
690 |a cesárea 
690 |a reporte de caso 
690 |a Gynecology and obstetrics 
690 |a RG1-991 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, Vol 71, Iss 4 (2020) 
787 0 |n https://revista.fecolsog.org/index.php/rcog/article/view/3567 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0034-7434 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2463-0225 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/a37e5200cfba48b293fb1547d871da7f  |z Connect to this object online.