Proceso de enfermería para grupos de ayuda mutua: una propuesta desde el modelo de promoción

Introducción: La presencia de enfermedades crónicas no transmisibles representa en la actualidad problemas emergentes de salud pública, que aparecen como resultado de los cambios sociales y económicos que modificaron el estilo de vida de una gran parte de la población. Situación que requiere d...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Olga Barragán-Hernandez (Author), Eva Angelina Hernández-Villa (Author), Rocío Alejandra Flores-León (Author), María Rubí Vargas (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Sonora, 2019-08-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_a3a1261e02b14d5bab252ebaa9e4e42c
042 |a dc 
100 1 0 |a Olga Barragán-Hernandez  |e author 
700 1 0 |a Eva Angelina Hernández-Villa  |e author 
700 1 0 |a Rocío Alejandra Flores-León  |e author 
700 1 0 |a María Rubí Vargas  |e author 
245 0 0 |a Proceso de enfermería para grupos de ayuda mutua: una propuesta desde el modelo de promoción 
260 |b Universidad de Sonora,   |c 2019-08-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.36789/sanus.vi3.73 
500 |a 2448-6094 
520 |a Introducción: La presencia de enfermedades crónicas no transmisibles representa en la actualidad problemas emergentes de salud pública, que aparecen como resultado de los cambios sociales y económicos que modificaron el estilo de vida de una gran parte de la población. Situación que requiere de la participación de un equipo multidisciplinario adiestrado, que proporcione las herramientas de autocuidado que los integrantes de los grupos de ayuda muta (GAM) requieren. Desarrollo: Es necesaria una educación participativa que considere al enfermo crónico generador de su propio aprendizaje a través de los GAM, que nacen como una estrategia de autocuidado, con la ayuda del equipo de salud y las experiencias de sus compañeros en relativa igualdad de condiciones. Se plantea el Modelo de promoción de la salud de Nola Pender como marco para desarrollar un proceso de enfermería que integre los diagnósticos de enfermería que sirvan de base para planificar las estrategias de promoción a la salud con el propósito de ayudar a los integrantes de los GAM a modificar su estilo de vida. Conclusiones: La propuesta desde la perspectiva del MPS e implementada a través del proceso de enfermería, ofrece la oportunidad de contribuir a la modificación de estilos de vida y por consiguiente a la mejora en la calidad de vida de los integrantes de los GAM. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a Grupos de ayuda mutua 
690 |a Proceso de Enfermería 
690 |a Modelo de promoción a la salud 
690 |a Nursing 
690 |a RT1-120 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Sanus, Iss 3 (2019) 
787 0 |n https://sanus.unison.mx/index.php/Sanus/article/view/73 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2448-6094 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/a3a1261e02b14d5bab252ebaa9e4e42c  |z Connect to this object online.