Manejo del pólipo endocervical en la posmenopausia
Los pólipos endocervicales son las patologías benignas más comunes del cuello uterino, cuya etiología aún es desconocida. Aparecen en el 2 al 5% de las mujeres. En general se originan en canal endocervical y en menos frecuencia desde el ectocérvix. Se presenta el caso de una mujer de 51 años...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Instituto Nacional Materno Perinatal,
2019-11-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Los pólipos endocervicales son las patologías benignas más comunes del cuello uterino, cuya etiología aún es desconocida. Aparecen en el 2 al 5% de las mujeres. En general se originan en canal endocervical y en menos frecuencia desde el ectocérvix. Se presenta el caso de una mujer de 51 años de edad cuya fecha de última menstruación fue hace 2 años y acude a consultorio de climaterio a un control de rutina, asintomática y al examen ginecológico se visualiza una tumoración polipoidea de 1x0,5 cm de color rosado con pedículo sésil acortado, a quien se le realiza polipectomía y cuyo estudio histológico revela pólipo endocervical sin signos de malignidad. |
---|---|
Item Description: | 10.33421/inmp.2019165 2305-3887 2663-113X |