Escenarios y ambientes de la Educación Física

La Educación Física necesita una constante variedad de escenarios para poder ofrecer a los niños y niñas unas clases que inviten a una práctica en las que ellos sean los verdaderos protagonistas y vivencien experiencias con impactos emocionales significativos. Mediante la organización y recrea...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Javier Olivera Betrán (Author)
Format: Book
Published: Institut Nacional d´Educació Física de Catalunya (INEFC), 2011-03-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_a3f60015cdc54ed7b1b2af406b9eee8b
042 |a dc 
100 1 0 |a Javier Olivera Betrán  |e author 
245 0 0 |a Escenarios y ambientes de la Educación Física 
260 |b Institut Nacional d´Educació Física de Catalunya (INEFC),   |c 2011-03-01T00:00:00Z. 
500 |a 1577-4015 
500 |a 2014-0983 
520 |a La Educación Física necesita una constante variedad de escenarios para poder ofrecer a los niños y niñas unas clases que inviten a una práctica en las que ellos sean los verdaderos protagonistas y vivencien experiencias con impactos emocionales significativos. Mediante la organización y recreación de distintos ambientes en cada escenario contemplado se refuerza la motivación de nuestros alumnos, se promueve su imaginación y fantasía y se facilita el desarrollo de sus capacidades. Nuestros educandos pertenecen a una sociedad cada vez más alejada de la naturaleza, la escuela es a menudo un ente urbanita cerrado y enclaustrado que vive de espaldas a sus entornos más próximos y su circunstancia vital es desde el punto de vista motriz cada vez más angosta y restrictiva. Los escolares de hoy viven cada vez más en un universo virtual, son bastante sedentarios, habitan mayoritariamente en entornos urbanos y están muy familiarizados con la tecnología. La ambientación de diversos e imaginativos escenarios para las clases de Educación Física en la escuela, la utilización didáctica de los espacios del entorno escolar próximo y las salidas estacionales (Otoño-Invierno-Primavera) al medio natural son estrategias recomendables para una educación física de calidad. Bajo estos parámetros la educación física debe potenciar una motricidad rica y variada, una educación medioambiental y una educación personalizada y transdisciplinar en contacto íntimo con la naturaleza y liderar la Escuela renovada del siglo XXI. 
546 |a CA 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a educación física 
690 |a escuela renovada 
690 |a escenarios 
690 |a ambientes 
690 |a aula educación física 
690 |a espacios entorno escuela 
690 |a medio natural 
690 |a salidas estacionales 
690 |a Special aspects of education 
690 |a LC8-6691 
690 |a Sports 
690 |a GV557-1198.995 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Apunts: Educación Física y Deportes, Vol 1, Iss 103, Pp 5-8 (2011) 
787 0 |n http://www.revista-apunts.com/es/hemeroteca?article=1458 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1577-4015 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2014-0983 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/a3f60015cdc54ed7b1b2af406b9eee8b  |z Connect to this object online.