La sintomatología auditiva en los trastornos Temporomandibulares
<p align="justify"><span style="font-family: Arial,Helvetica,sans-serif; font-size: small;">Se realizó un estudio en 25 pacientes de ambos sexos, mayores de 16 años que acudieron para su tratamiento al Servicio de Articulación Temporomandibular del Departamento de...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad de Ciencias Médicas de La Habana,
2005-02-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | <p align="justify"><span style="font-family: Arial,Helvetica,sans-serif; font-size: small;">Se realizó un estudio en 25 pacientes de ambos sexos, mayores de 16 años que acudieron para su tratamiento al Servicio de Articulación Temporomandibular del Departamento de Prótesis de la Facultad de Estomatología de Ciudad de La Habana, con el objetivo de profundizar en el conocimiento de la relación entre la Sintomatología auditiva y los trastornos temporomandibulares. En 80% de los pacientes estudiados, estaban presentes la Sintomatologia auditiva y el trastorno temporomandibular, 75% de éstos presentaron como Sintomatología auditiva más frecuente la otalgia, siendo el dolor muscular y articular conjuntamente el más frecuente dentro del trastorno temporomandibular. También hubo predominio en la disminución de la dimensión vertical oclusiva en los pacientes estudiados.</span><br /> <br /> <strong><span style="font-family: Arial,Helvetica,sans-serif; font-size: small;">Palabras clave:</span></strong><span style="font-family: Arial,Helvetica,sans-serif; font-size: small;"> Síndrome, dolor, disfunción, Trastornos temporomandibulares Disfunción de la Articulación temporomandibular, acúfenos Sensación de oído tupido, Otalgia, Hipoacusia, Alteraciones de la dimensión vertical oclusiva.</span></p> |
---|---|
Item Description: | 1729-519X |