Prevalencia de consumo de hipnosedantes en población ocupada y factores de estrés laboral asociados
Objetivo: Explorar la prevalencia de consumo de ansiolíticos y somníferos (hipnosedantes) en una muestra de la población ocupada en España y evaluar su asociación con determinados factores de estrés relacionados con el trabajo. Métodos: Con datos de la Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y Dr...
Saved in:
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Elsevier,
2014-09-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Objetivo: Explorar la prevalencia de consumo de ansiolíticos y somníferos (hipnosedantes) en una muestra de la población ocupada en España y evaluar su asociación con determinados factores de estrés relacionados con el trabajo. Métodos: Con datos de la Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y Drogas en España (EDADES) 2007 se analizó la distribución del consumo de hipnosedantes en el último mes entre la población ocupada de 16 a 64 años de edad (n = 13.005). Mediante regresión logística se examinó su asociación con la exposición a determinados factores de estrés relacionado con el trabajo (entorno de trabajo nocivo o peligroso, precariedad, carga de trabajo y apoyo social). Resultados: La prevalencia de consumo de hipnosedantes en el último mes fue el doble en las mujeres (6,5%) que en los hombres (3,3%). En ambos sexos el consumo se dobló entre los mayores respecto a los más jóvenes (10,2% en mujeres y 5,5% en hombres mayores de 45 años), y se cuadriplicó entre los que reportaron mala salud (18,9% en mujeres y 11% en hombres). Respecto al estrés laboral, se registró una asociación entre consumo de hipnosedantes y los niveles de precariedad moderado (odds ratio [OR]: 1,96; intervalo de confianza del 95% [IC95%]: 1,31-2,92) y alto (OR: 1,95; IC95%: 1,14-3,34) en los hombres, y moderado en las mujeres (OR: 1,43; IC95%: 1,03-1,99). Conclusiones: Se observa una alta prevalencia de consumo de hipnosedantes en mujeres y en mayores de 45 años. Sería necesario profundizar en el estudio de la relación entre el consumo de hipnosedantes y la salud de los trabajadores, y del papel de los factores de estrés laboral en esta relación. |
---|---|
Item Description: | 0213-9111 10.1016/j.gaceta.2014.04.009 |