El emprendimiento y el bien común: ¿competencias complementarias o excluyentes?
Este trabajo propone un análisis comparativo entre los requerimientos de la formación de competencias para el emprendimiento y para el desempeño laboral, de acuerdo con el escenario que sirve de contexto a cada una de ellas. En el caso del desempeño laboral, se toma como punto de referencia la e...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad de La Sabana,
2010-04-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Este trabajo propone un análisis comparativo entre los requerimientos de la formación de competencias para el emprendimiento y para el desempeño laboral, de acuerdo con el escenario que sirve de contexto a cada una de ellas. En el caso del desempeño laboral, se toma como punto de referencia la estructura burocrática descrita por Max Weber. En cuanto al emprendimiento, las raíces son antropológicas, la naturaleza humana, independientemente de cualquier referente cultural o histórico. Estas consideraciones proporcionan un marco de referencia para reflexionar sobre las dificultades conceptuales y pedagógicas que obstaculizan la construcción de una visión más inclusiva de lo público y del compromiso que debe tener un profesional con la búsqueda del bien común y, por tanto, de la responsabilidad que recae en la formación universitaria para procurar este cometido. |
---|---|
Item Description: | 0123-1294 |