O sentimento de esperança em pacientes com câncer: uma análise existencial

El objetivo fue desvelar el sentimiento de esperanza para las personas que vivencian el cáncer en su existencia. Estudio cualitativo, fenomenológico heideggeriana, con ocho pacientes atendidos en una institución filantrópica, entre diciembre de 2013 y febrero de 2014, en una ciudad del noroeste...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Catarina Aparecida Sales (Author), Marissa da Silva Cassarotti (Author), Kelly Cristine Piolli (Author), Laura Misue Matsuda (Author), Julia Wakiuchi (Author)
Format: Book
Published: Universidade Federal do Ceará, 2014-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_a4946f9aa01c4904a356202ff8d86dbc
042 |a dc 
100 1 0 |a Catarina Aparecida Sales  |e author 
700 1 0 |a Marissa da Silva Cassarotti  |e author 
700 1 0 |a Kelly Cristine Piolli  |e author 
700 1 0 |a Laura Misue Matsuda  |e author 
700 1 0 |a Julia Wakiuchi  |e author 
245 0 0 |a O sentimento de esperança em pacientes com câncer: uma análise existencial 
260 |b Universidade Federal do Ceará,   |c 2014-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 1517-3852 
500 |a 2175-6783 
520 |a El objetivo fue desvelar el sentimiento de esperanza para las personas que vivencian el cáncer en su existencia. Estudio cualitativo, fenomenológico heideggeriana, con ocho pacientes atendidos en una institución filantrópica, entre diciembre de 2013 y febrero de 2014, en una ciudad del noroeste del Paraná, Brasil, inquiridos por la cuestión: "¿Cómo usted percibe el sentimiento de esperanza en este momento de su vida?". El análisis emergió en las temáticas ontológicas: buscando esperanza en el convivir con el cáncer y viviendo sentimientos de esperanza y (des)esperanza en su estar-con el otro. Los pacientes revelaron sentimientos que transitan entre falta de esperanza en el momento del diagnóstico y su reavivar, además de expresión de aquellos que no perdieron la esperanza en vivir. Convivir con el cáncer hizo los pacientes lidiaren con el extremo de sus sentimientos y la esperanza fue capaz de influirlos y repercutir expresivamente en su enfrentamiento. 
546 |a EN 
546 |a PT 
690 |a Nursing 
690 |a RT1-120 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Rev Rene, Vol 15, Iss 4, Pp 659-667 (2014) 
787 0 |n http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=324032212013 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1517-3852 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2175-6783 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/a4946f9aa01c4904a356202ff8d86dbc  |z Connect to this object online.